El mandatario también remarcó el tono deliberativo del proceso. “Se suele decir que el que tiene mayoría impone. Nosotros demostramos que había otro camino: nos escuchamos y construimos consensos”, señaló, en relación con el rol del frente Unidos, que lideró la iniciativa.
Uno de los ejes de la reforma es la inclusión de la “ficha limpia”, que establece condiciones de inhabilitación para ejercer cargos públicos. “Incorporamos con rango constitucional la ficha limpia, que todavía se discute en el Congreso nacional, y asumimos como deber irrenunciable la seguridad pública”, expresó Pullaro.
El texto también contempla modificaciones en el sistema de justicia, mecanismos para ampliar la participación ciudadana y disposiciones orientadas a la promoción del desarrollo productivo.
La actual Constitución de Santa Fe fue sancionada en 1962. De aprobarse el nuevo texto, será la primera reforma integral en más de seis décadas. El proceso incluyó sesiones abiertas, exposiciones de especialistas y un trabajo sostenido en comisiones.
Desde el oficialismo señalaron que el nuevo texto busca dar respuesta a demandas ciudadanas vinculadas con la transparencia, el control y la eficiencia estatal. La reforma fue impulsada por el bloque mayoritario, pero contó con adhesiones de sectores opositores en la mayoría de los artículos.