Economía

La Provincia comenzará a retener Ingresos Brutos en billeteras virtuales: cómo se aplicará

A partir de octubre y en dos etapas, ARBA aplicará retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales, como Mercado Pago y Ualá, para equipararlas con los bancos.

Ingresos Brutos en Provincia de Buenos Aires: así se aplicarán las retenciones en billeteras virtuales

Ingresos Brutos en Provincia de Buenos Aires: así se aplicarán las retenciones en billeteras virtuales

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, dispuso la entrada en vigencia de un nuevo régimen de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que impactará directamente en las billeteras virtuales y en las cuentas de pago digitales.

La medida, publicada en el Boletín Oficial provincial a través de la resolución normativa 25 de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), se aplicará desde el 1° de octubre para contribuyentes locales y para los inscriptos en el Convenio Multilateral, es decir, aquellos que realizan actividades en más de una jurisdicción.

ARBA 44.jpg

De esa manera, la provincia se suma a otras 19 que ya adhirieron al sistema, que comenzó a aplicarse a partir de 2021 con una entrada en vigencia progresiva. Con Buenos Aires, serán 20 las jurisdicciones adheridas.

Retenciones en billeteras virtuales: cómo funcionará el nuevo régimen

El esquema se implementará mediante el Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA), un mecanismo similar al SIRCREB, que actualmente regula las acreditaciones en cuentas bancarias.

A partir de su entrada en vigencia, los proveedores de servicios de pago, entre ellos Mercado Pago, Personal Pay y Naranja X, deberán actuar como agentes de retención de los montos acreditados en las cuentas digitales de sus usuarios.

En la práctica, esto implica que las billeteras virtuales tendrán que:

  • Informar al sistema todas las acreditaciones realizadas.
  • Retener el porcentaje correspondiente según la actividad del contribuyente.
  • Depositar los importes retenidos en las cuentas de cada jurisdicción.

Ingresos Brutos en Provincia de Buenos Aires: qué porcentaje se retendrá

La resolución establece que las retenciones se aplicarán sobre importes acreditados en pesos, monedas extranjeras (excepto dólares estadounidenses) y otros instrumentos financieros.

El porcentaje de retención dependerá de la actividad y de la categoría asignada al contribuyente en el padrón:

  • Para la construcción, la alícuota será del 0,10%.
  • Para el transporte de pasajeros, será del 0,50%.
  • En general, las alícuotas podrán variar entre 0,1% y 5%.

“El padrón contendrá los datos del contribuyente y una letra que identificará la alícuota de retención aplicable”, detalla la normativa.

billeteras virtuales

Cómo se implementará la retención

El régimen entrará en vigencia de manera escalonada:

  • Desde el 1° de octubre: para los proveedores de servicios de pago ya registrados en la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral.
  • Desde el 1° de noviembre: para los que aún no están incluidos, pero cumplen con los requisitos legales y regulatorios.

Qué dice ARBA

Desde el organismo recaudador aclararon que no se trata de un impuesto nuevo, sino de una actualización para ordenar el sistema tributario provincial y equiparar a las billeteras virtuales con los bancos tradicionales.

“Buscamos garantizar un tratamiento equitativo para todos los medios de pago y armonizar criterios con el resto de las jurisdicciones del país”, remarcaron.

De esta forma, la provincia de Buenos Aires se suma al esquema que ya utilizan 20 provincias argentinas, en un contexto donde las operaciones digitales se consolidan como una de las principales formas de pago en el día a día de los contribuyentes.

Ya son 20 las provincias que lo aplican

Las jurisdicciones que ya forman parte del régimen son: Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Cada provincia fija sus alícuotas, mínimos y condiciones, mientras que el sistema centralizado se encarga de la distribución de los fondos recaudados.

El esquema no está exento de polémicas. A comienzos de año, la decisión de Santa Fe de elevar la alícuota de Ingresos Brutos para servicios financieros del 5% al 9% derivó en un conflicto con Mercado Libre.

La gestión de Maximiliano Pullaro impulsó el programa “Impulso Comercial”, que apunta a reducir costos para pequeños comercios que operan con pagos digitales. Las empresas que adhieren al plan bajan comisiones a los locales, mientras que la provincia reduce la alícuota de 9% a 6,5%, de acuerdo con una resolución publicada en mayo.

Sin embargo, en julio Mercado Libre aumentó las comisiones que cobra a los vendedores de su plataforma en Santa Fe, Córdoba y Jujuy, argumentando que ajustaría sus cargos según la presión impositiva de cada distrito. En paralelo, redujo costos en las provincias con tributos más bajos.

-

Últimas Noticias