Alerta trenes

Se levantó la medida de fuerza de trenes por el conflicto entre un gremio ferroviario y el Gobierno

El gremio redujo la velocidad de los trenes como medida de protesta, exigiendo mejoras en seguridad, mientras el Gobierno acusa extorsión a los ferroviarios.

Una protesta de trenes genera demoras y cancelaciones.

Una protesta de trenes genera demoras y cancelaciones.

El gremio La Fraternidad implementó un “trabajo a reglamento”, limitando la velocidad de los trenes a 30 km/h para exigir mayores medidas de seguridad. Esta acción generó importantes demoras y cancelaciones en los servicios ferroviarios urbanos, afectando especialmente a los pasajeros durante las horas pico. La medida gremial se levantó cerca del mediodía de este martes.

Desde el Gobierno nacional calificaron esta medida como “extorsiva” y atribuyen su objetivo a negociar un aumento salarial superior al acordado con otros sindicatos ferroviarios. Según fuentes oficiales, esta estrategia perjudica directamente a los usuarios bajo el pretexto de una supuesta "emergencia ferroviaria".

Embed

"Viajamos horrible, todo mal, se descompuso un nene, una mierda, pésimo", denuncian los pasajeros.

Embed

"Un desastre, viajamos muy mal", dijo otro de los ciudadanos que utiliza el tren. Y otro sumó: "Un bardo. 40 minutos de Liniers a Once".

Reclamos del gremio y la respuesta oficial

A través de folletos distribuidos en estaciones, La Fraternidad denunció una grave crisis ferroviaria y solicitó con urgencia la provisión de repuestos, obras de reparación y mejoras en el sistema de comunicación y señales. Según el sindicato, estas carencias ponen en riesgo la seguridad y el confort de los pasajeros.

El Gobierno, por su parte, defiende su postura afirmando que en mayo de 2024 se declaró la Emergencia Pública Ferroviaria, asignando un presupuesto adicional de 1,3 billones de pesos para ejecutar un ambicioso plan de obras. Este plan incluye la ejecución de 226 obras, la compra de locomotoras y triplas diésel, así como mejoras en talleres y capacitación del personal.

Cruce de acusaciones

Fuentes gubernamentales señalaron que el estado crítico del sistema ferroviario es consecuencia de años de desinversión durante gestiones anteriores, cuando se priorizaron obras con fines políticos. Además, recuerdan que el sindicato La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, tuvo representación en el gobierno de Alberto Fernández a través de Agustín Special, quien ocupó el cargo de subsecretario de Transporte Ferroviario.

El Gobierno asegura que no cederá ante lo que consideran presiones sindicales y destaca que ya se firmó una paritaria con el 80% del sector ferroviario, otorgando un aumento del 3,5% entre noviembre y diciembre de 2024.

Este conflicto continúa generando tensiones, con el gremio firme en su reclamo de seguridad y el Gobierno defendiendo su plan de recuperación del sistema ferroviario.