El gobierno nacional pidió en los últimos días a las provincias que reduzcan el tiempo de aplicación entre la primera y la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 ante el temor de que llegue al país la variante Delta del virus.
El gobierno nacional pidió en los últimos días a las provincias que reduzcan el tiempo de aplicación entre la primera y la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 ante el temor de que llegue al país la variante Delta del virus.
El pedido está orientado, fundamentalmente, a las vacunas Sinopharm y AstraZeneca, que no requieren para la segunda dosis de un componente distinto, como en el caso de la rusa Sputnik V.
El pedido oficial también alcanza a la vacuna proveniente de Rusia, aunque dependerá de la cantidad del componente 2 que llegue al país desde Moscú y a que comience la anunciada producción en Laboratorios Richmond.
La solicitud del Gobierno se explica en lo que considera la inminente llegada al país de la variante Delta del Covid-19, considerada más contagiosa y letal.
La información fue confirmada a A24.com desde los ministerios de Salud de distintos distritos.
Los infectólogos y epidemiólogos coinciden en que una persona vacunada con dos dosis cuenta con una buena cantidad de anticuerpos para enfrentar a la variante Delta del virus. Con una sola aplicación, indican, probablemente aumente el riego de que el virus cause graves consecuencias.
El Ministerio de Salud de la Nación comenzó a estudiar la posibilidad de darle prioridad al cierre del esquema de vacunación de las personas mayores de 60 años, que son cerca de 4 millones.
Además, evalúa acortar el período de tres meses, dispuesto por las autoridades sanitarias entre la primera y la segunda dosis, exclusivamente en esa franja etaria.
Las autoridades sanitarias recomiendan que las personas vacunadas con Sinopharm reciban la segunda dosis en un lapso de cuatro semanas para garantizar su efectividad, mientras en que en el caso de AstraZeneca ese lapso puede extenderse a ocho semanas.
En marzo pasado, el Ministerio de Salud y las 24 jurisdicciones del país consensuaron aplicar la segunda con un intervalo mínimo de 12 semanas, pero la aparición de la variante Delta alteró todo.
El Consejo Federal de Salud, el organismo público que coordina las acciones de salud pública a nivel nacional y que integran los ministros de salud de las provincias, bajo la presidencia de la ministra, Carla Vizzotti, se reunió este jueves para analizar una serie de recomendaciones hechas por la Comisión Nacional de Inmunización (CONAIN).
Las autoridades de CONAIN plantearon una esquema de efectividad de vacunas frente al Covid-19 con una o dos dosis aplicadas.
Con una dosis
Con 2 dosis, esquema completo
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó que la variante Delta del Covid-19, detectada inicialmente en la India, es "la más contagiosa de las variantes identificadas hasta ahora" y advirtió que ya se encuentra en al menos 92 países.
La Delta se transmite con mayor facilidad debido a mutaciones que ayudan a su acoplamiento con las células del organismo humano.
"Todas estas variantes del Covid-19 son letales, pero ésta tiene más potencial porque es más eficiente en la transmisión. Eventualmente, encontrará a las personas que enfermarán de gravedad, serán hospitalizadas y podrán morir", advirtió el director de Emergencias de la OMS, Michael Ryan.