Jubilados y pensionados del SIPA con haberes dentro del límite fijado por el decreto.
Titulares de PUAM, que perciben el 80% del haber mínimo.
Beneficiarios de PNC, incluyendo pensiones por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y pensiones graciables.
El único requisito para acceder al refuerzo es que la prestación esté activa durante noviembre, sin suspensión al momento de la liquidación.
Cómo funciona el bono proporcional para jubilados
Aunque el monto nominal del refuerzo es de $70.000, ANSES dispuso un esquema progresivo que garantiza un ingreso total de $403.150 para quienes están alcanzados por el beneficio:
-
Quienes cobran la mínima ($333.150) reciben los $70.000 completos.
Quienes perciben entre $333.150 y $403.150 obtienen un bono proporcional para igualar el total.
Quienes superan los $403.150 no reciben el refuerzo.
Ejemplos:
-
Haber mínimo ($333.150) → Bono: $70.000 → Total: $403.150
-
Haber $370.000 → Bono: $33.150 → Total: $403.150
-
Haber $403.150 o más → Sin bono
Este mecanismo focaliza el refuerzo en los niveles previsionales más bajos.
Qué establece el decreto del bono previsional
El decreto del Poder Ejecutivo define que el bono:
-
Es no remunerativo y no genera aportes.
No integra el cálculo del aguinaldo, por lo que no impacta en el SAC.
Es una medida excepcional destinada a sostener el ingreso real tras el aumento del 2,1% aplicado en noviembre.
El objetivo es garantizar un piso de ingresos unificado para todos los titulares incluidos dentro del esquema de refuerzo.
Cuánto cobran jubilados y pensionados en noviembre
Con el aumento por movilidad y el refuerzo extraordinario, los montos quedan así:
-
Jubilación mínima: $333.150
Bono extraordinario: $70.000
-
Ingreso total garantizado: $403.150
Quienes superan ese monto no acceden al bono, pero sí perciben el incremento del 2,1% correspondiente a la movilidad previsional.
Ejemplo: un haber de $500.000 pasa a aproximadamente $510.500.
Qué pasa con jubilados que superan el tope
Los titulares con haberes superiores a $403.150 quedan excluidos del refuerzo, pero mantienen el aumento por movilidad y el cobro habitual del mes. La exclusión forma parte del criterio de focalización que ANSES aplica desde principios de 2024 para dirigir los refuerzos a los niveles más bajos del sistema.