- DNI terminados en 0 y 1: 1 de febrero
- DNI terminados en 2 y 3: 2 de febrero
- DNI terminados en 4 y 5: 3 de febrero
- DNI terminados en 6 y 7: 6 de febrero
- DNI terminados en 8 y 9: 7 de febrero
ANSES Pensión no Contributiva (PNC): Cuáles son
Dentro de las Pensiones no Contributivas (PNC) hay tres grupos:
Por Vejez: personas con más de 70 años, que sean argentinos o naturalizados con cinco años de residencia continuada en el país, o bien extranjeros con cuarenta años de residencia en el país.
Por Invalidez: personas que tengan una discapacidad total y permanente, es decir con una disminución del 76% o más en la capacidad laboral. Tendrán que acreditar la discapacidad por un hospital público nacional, provincial o municipal, servicio o unidad sanitaria. Deben ser argentinos o naturalizados con cinco años de residencia en el país o bien extranjeros que tengan una residencia de veinte años en el país.
Por Madre de 7 hijos o más: argentinas o naturalizadas con un año de residencia en el país, o extranjeras que tengan una residencia de quince años en el país.
ANSES Pensión no Contributiva (PNC): Quiénes cobran
El pago de las Pensiones no Contributivas (PNC) se realiza de manera mensual y es una prestación vitalicia que se cobra a través de la ANSES, siempre y cuando se mantengan las condiciones que dieron lugar a su otorgamiento, a todas a aquellas personas que no tengan:
- Aportes previsionales ni contributivos
- Trabajo en relación de dependencia
- Bienes, ingresos ni recursos para subsistir
- Parientes obligados a proporcionarles alimentos
Además, del haber económico, recibirán cobertura médica integral a través del Programa Federal Incluir Salud dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.
ANSES Pensión no Contributiva (PNC): Madres de 7 hijos o más y Programa Alimentar
De las tres categorías de Pensión no Contributiva (PNC) que paga la ANSES, solo una cobra un monto extra todos los meses: se trata de las Madres de 7 hijos o más quienes reciben el pago del Programa Alimentar. El pago es de $25.000 y se realiza en la misma fecha en que se paga la PNC:
- DNI terminados en 0 y 1: 1 de febrero
- DNI terminados en 2 y 3: 2 de febrero
- DNI terminados en 4 y 5: 3 de febrero
- DNI terminados en 6 y 7: 6 de febrero
- DNI terminados en 8 y 9: 7 de febrero
ANSES Pensión no Contributiva (PNC): Cuánto cobro en febrero
Las Pensiones no Contributivas (PNC) están alcanzadas por los incrementos dados por la ley de Movilidad Jubilatoria, así el próximo ajuste será en el mes de marzo cuando se realice la primera actualización del año. Mientras tanto, en febrero la ANSES continúa pagando con el 15,62% de aumento, al igual que a los jubilados y el resto de los pensionados. Así, los montos vigentes son:
- Por Vejez: $35.086 (70% de un haber mínimo)
- Por Invalidez: $35.086 (70% de un haber mínimo)
- Por Madre de 7 hijos o más: $50.124 (es equivalente a un haber mínimo) más $25.000 por Programa Alimentar
Durante los meses de diciembre, enero y febrero este grupo también cobrará el Bono de Refuerzo que paga el gobierno a los jubilados y pensionados que cobran ingresos menores, cuyo monto varía entre $10.000 $7.000.