Las Asignaciones por Embarazo, Prenatal o Maternidad son tres prestaciones económicas que paga la ANSES a quienes estén gestando, sean personas desocupadas o trabajadoras en relación de dependencia ¿Cuándo cobrás en septiembre?
Las Asignaciones por Embarazo, Prenatal o Maternidad son tres prestaciones económicas que paga la ANSES a quienes estén gestando, sean personas desocupadas o trabajadoras en relación de dependencia ¿Cuándo cobrás en septiembre?
La Asignación Familiar por Prenatal es para acompañar durante todo el embarazo a trabajadoras y trabajadores con ingresos formales que sean:
En el caso de la Asignación por Prenatal, el monto que paga la ANSES varía en función de la zona del país en la que se encuentra el beneficiario y del Ingreso Grupo Familiar (IGF).
IGF hasta $264.703: $17.093 - $17.093 - $36.861 - $34.140 - $36.861
IGF entre $264.703,01 y $388.216: $11.528 - $15.227 - $22.810 - $30.334 - $30.334
IGF entre $388.216,01 y $448.209: $6.971 - $13.724 - $20.597 - $27.412 - $27.412
IGF entre $448.209,01 y $1.012.460: $3.594 - $7.033 - $10.526 - $13.930 - $13.930
A diferencia de Prenatal que es para ambos padres, la Asignación por Maternidad que paga la ANSES es para las personas gestantes que trabajan en relación de dependencia, mientras dure su licencia por maternidad.
De esta forma podrán cobrarla:
El pago de Asignación por Maternidad se hace efectivo siempre que la persona cumpla con estos requisitos:
Para cobrar la Asignación por Maternidad no se requiere un tope máximo de Ingreso Grupo Familiar (IGF). La ANSES paga a las beneficiarias el monto correspondiente a su sueldo bruto, es decir sin descuentos.
Como todos los pagos que realiza la ANSES, las Asignaciones por Prenatal y Maternidad se pagan de acuerdo al último número de documento de identidad de cada beneficiario. A pesar detener distintos requisitos, ambas prestaciones comparten las fechas del cronograma de pagos que en septiembre son las siguientes:
La Asignación por Embarazo para Protección Social está dirigida a las personas gestantes siempre y cuando hayan realizado el trámite para acceder a este beneficio que paga la ANSES y cumplan con alguno de estos requisitos:
Cabe aclarar que, a diferencia de otras asignaciones familiares como la Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo se paga solamente a la titular y la ANSES abona una sola asignación por embarzo, aún cuando se trate de un embarazo múltiple.
Con los pagos del mes de septiembre la ANSES aplica el aumento del 23,29 por ciento por la Ley de Movilidad que abarca el trimestre septiembre-noviembre. De esta forma, el valor de la Asignación por Embarazo será de $17.093. Sin embarzo, las beneficiarias recibirán el 80% de ese valor cada mes, es decir $13.674,40, debido a que el 20% restante ($3.418,70) será pagado por el organismo previsional en forma acumulativa con la presentación de la Libreta de Asignación Universal.
Asimismo, quienes residen en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires, tienen un valor diferencial por lo que estarán cobrando $17.776,80 (el valor total es $22.221,17).
Por otra parte, las mujeres embarazadas que cobren la asignación reciben también el pagode $1742 que realiza la ANSES por Complemento Leche y, a partir de los 3 meses, comienzan a cobrar la ayuda económica del Programa Alimentar, que consiste en $22.000.
De esta forma, el total a cobrar en septiembre por Asignación por Embarazo, será de $37.416, excepto para quienes vivan en las zonas de pago diferencial que recibirán un total de $41.518,80. Las fechas de pagos por ventanilla bancaria se ordenan por último número de DNI:
Todos los meses la ANSES deposita el 80% del monto total de la Asignación por Embarazo para Protección Social, a quienes hayan solicitado el cobro de esta prestación. Mientras que el 20% restante les será de vuelto siempre que realicen el trámite correspondiente que acredita el cumplimiento de los controles durante el embarazo. El tiempo límite para presentar el certificado que las habilita a cobrar el 20% acumulado es hasta 12 meses desde la finalización del embarazo.
Para recuperar ese 20% acumulado que la ANSES retiene todos los meses, las beneficiarias de Asignación por Embarazo para Protección Social deberán presentar la Libreta Universal haciendo el siguiente trámite: