Salarios

Bono más aumento para empleadas domésticas: quiénes cobrarán $350.000 desde julio

El Gobierno reabrió la paritaria para trabajadoras de casas particulares y acordó un nuevo aumento más bonos no remunerativos. La mejora regirá hasta septiembre y habrá una nueva revisión en octubre.

Bono más aumento para empleadas domésticas: quiénes cobrarán $350.000 desde julio

Tras más de seis meses sin reuniones formales, el Gobierno nacional reactivó la negociación salarial para empleadas domésticas, una medida largamente esperada por más de 1,2 millones de trabajadoras en todo el país. La mesa paritaria se reunió el lunes desde las 11:30 hasta pasadas las 15, con la participación de representantes del Estado, del sector empleador y de los gremios, y concluyó con un acuerdo que fija incrementos salariales y bonos no remunerativos para los próximos meses.

La reunión, convocada oficialmente por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) mediante la Resolución 2/2025, tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, y marca el retorno de la actividad paritaria luego de más de medio año de congelamiento en los haberes mínimos del sector.

¿Qué se acordó en la paritaria 2025 para trabajadoras domésticas?

El nuevo esquema salarial contempla un incremento total del 6,5% entre febrero y septiembre, dividido en dos componentes:

  • Un 3,5% de aumento sobre los salarios mínimos de enero.

  • Tres incrementos adicionales del 1% cada uno, aplicables sobre los básicos de julio, agosto y septiembre.

milei empledas .jpg

Además, se sumaron bonos no remunerativos que se pagarán de forma segmentada según la carga horaria semanal de las trabajadoras:

  • Más de 16 horas semanales:

    • $10.000 en julio

    • $9.500 en agosto

    • $9.500 en septiembre

  • Entre 12 y 16 horas semanales:

    • $7.000 en julio

    • $6.000 en agosto

    • $6.000 en septiembre

  • Hasta 12 horas semanales:

    • $4.000 por mes durante julio, agosto y septiembre

“La paritaria está cerrada”, afirmó la secretaria adjunta de la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), Carmen Britez, quien además adelantó que se abrirá una nueva instancia de revisión en octubre, en función del comportamiento inflacionario de los próximos meses.

La reapertura de las paritarias fue interpretada como un gesto de respuesta ante las urgencias de uno de los sectores más postergados del mercado laboral argentino.

“Es una recomposición parcial, pero necesaria. Hacía más de seis meses que no se actualizaban los montos, y en ese tiempo la inflación avanzó muchísimo”, destacaron desde el gremio.

¿A quiénes alcanza el aumento y cómo se aplicará?

Los aumentos y bonos acordados tendrán impacto sobre las cinco categorías laborales reconocidas dentro del régimen especial para casas particulares:

  • Supervisores/as

  • Cocineros/as

  • Caseros/as

  • Asistentes y cuidadores/as de personas

  • Personal para tareas generales (la categoría más común)

empleadas .jpg

A partir del mes de julio, los nuevos valores mínimos legales, según el tipo de tarea y si se trabaja con o sin retiro, son los siguientes:

1. Supervisores/as

  • Con retiro: $3.454 por hora / $430.878 por mes

  • Sin retiro: $3.783 por hora / $479.950 por mes

2. Cocineros/as

  • Con retiro: $3.270 por hora / $400.310 por mes

  • Sin retiro: $3.585 por hora / $445.613 por mes

3. Caseros/as

  • Régimen sin retiro: $3.089 por hora / $390.567 por mes

4. Asistencia y cuidado de personas

  • Con retiro: $3.089 por hora / $390.567 por mes

  • Sin retiro: $3.454 por hora / $435.246 por mes

5. Personal para tareas generales

  • Con retiro: $2.863 por hora / $351.233 por mes

  • Sin retiro: $3.089 por hora / $390.567 por mes

Cuánto cobrará una empleada doméstica en julio

Tomando como referencia una trabajadora de la categoría “personal para tareas generales” con retiro, que cumple más de 16 horas semanales, su salario mínimo en julio será:

  • Sueldo básico: $351.233

  • Bono no remunerativo: $10.000

  • Total mínimo a percibir: $361.233

Este monto es de cumplimiento obligatorio por parte del empleador, y puede ser superado si las partes así lo acuerdan o si se deben sumar adicionales por antigüedad, zona desfavorable u otros conceptos incluidos en la ley 26.844.

Empleadas domésticas: cambios en aportes, contribuciones y pago por débito

Con la actualización de los salarios mínimos, también se ajustaron los valores de aportes y contribuciones que los empleadores deben abonar mensualmente. Para facilitar el cumplimiento, la Administración de Recursos de la Seguridad Social (ARCA) habilitó el pago mediante débito automático, una medida que apunta a combatir la alta informalidad y a promover la registración del personal doméstico.

Los empleadores deberán utilizar las nuevas escalas al confeccionar el formulario 102/RT, correspondiente al pago de los aportes obligatorios.

empleadas-domesticas-aumento-2024-febrero.jpg

El nuevo acuerdo contempla una revisión automática en el mes de octubre, donde se evaluará el impacto de la inflación acumulada y la posibilidad de aplicar nuevos ajustes salariales. Hasta entonces, las cifras fijadas por la paritaria servirán como referencia oficial y obligatoria para todas las contrataciones nuevas y para las actualizaciones de salarios de trabajadoras ya registradas.

Desde el sector gremial celebraron que “al menos se reactivó el diálogo”, aunque reconocen que “los salarios siguen por debajo del costo de vida real”. Por su parte, desde el Gobierno destacaron que el acuerdo fue “consensuado y equilibrado”, y que “refleja el compromiso de atender a los sectores más vulnerables”.