Previsional

Hasta $317.800 por mes: el BONO de ANSES que pocos conocen y algunos ya están cobrando

ANSES mantiene activa una asistencia clave de hasta $317.800 por mes. Cómo pedirla paso a paso y cuáles son los requisitos.

Hasta $317.800 por mes: el BONO de ANSES que pocos conocen y algunos y están cobrando

Hasta $317.800 por mes: el BONO de ANSES que pocos conocen y algunos y están cobrando

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene vigente en julio 2025 una ayuda fundamental para miles de argentinos y argentinas que atraviesan una situación crítica: la Prestación por Desempleo. Se trata de un subsidio mensual que puede alcanzar los $317.800, destinado a quienes perdieron su empleo formal sin causa justificada o vieron finalizar su contrato laboral en condiciones especiales.

Este beneficio, muchas veces desconocido o subutilizado, no solo brinda un alivio económico inmediato, sino que además mantiene el acceso a obra social y aportes jubilatorios, incluso en un contexto de desempleo. Además, es compatible con otros programas como la Tarjeta Alimentar, si la persona tiene hijos a cargo.

¿Qué es la Prestación por Desempleo de ANSES?

La Prestación por Desempleo es una asignación mensual que otorga ANSES a trabajadores que fueron despedidos sin causa o cuyo vínculo laboral finalizó conforme a las disposiciones legales. Es un programa estructural, no un bono extraordinario: está disponible todo el año, con montos que se actualizan de forma automática en función del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

El propósito de este programa es garantizar un ingreso mínimo durante la búsqueda activa de trabajo, cubriendo así una de las etapas más vulnerables para cualquier trabajador.

Este subsidio incluye:

  • Pago mensual por hasta 12 cuotas.

  • Obra social sin costo.

  • Aportes previsionales para la jubilación.

  • Posibilidad de acceder a capacitación y programas de reinserción laboral.

¿Quiénes pueden cobrar la Prestación por Desempleo?

Este beneficio está disponible para dos grandes grupos de trabajadores formales:

1. Trabajadores permanentes

Deben haber tenido, como mínimo, 6 meses de aportes en los últimos 3 años previos al despido. Es decir, haber estado en relación de dependencia y haber realizado contribuciones a la seguridad social.

2. Trabajadores eventuales o de temporada

En este caso, el requisito es haber trabajado al menos 90 días en el último año, siempre que no hayan acumulado más de 12 meses en los tres años anteriores.

Este punto es especialmente importante: no es necesario haber tenido un trabajo estable o continuo, lo que hace que el programa resulte accesible para trabajadores con empleos discontinuos, una realidad cada vez más común en el mercado laboral argentino.

AUH 2025: el aumento de julio
Bono de ANSES de $165.000 para AUH en julio: pasos para para cobrarlo

Bono de ANSES de $165.000 para AUH en julio: pasos para para cobrarlo

¿Cuánto se cobra por la Prestación por Desempleo en julio 2025?

El monto de la prestación se calcula de forma individual, teniendo en cuenta el mejor sueldo de los últimos seis meses anteriores al despido. Sin embargo, existe un tope máximo, que está vinculado al SMVM y se actualiza automáticamente.

Montos estimados para este año:

  • Mayo 2025: hasta $308.200

  • Junio 2025: hasta $313.400

  • Julio 2025: hasta $317.800

  • Agosto 2025 (estimado): hasta $322.000

Cabe destacar que este beneficio es proporcional al salario que cobraba el trabajador. Por ejemplo, si el promedio de los últimos seis sueldos fue inferior al tope, el pago se ajustará en consecuencia.

¿Cuántas cuotas se pagan y por cuánto tiempo?

La cantidad de cuotas que otorga ANSES depende de los meses trabajados y los aportes registrados. El mínimo es de 2 cuotas y el máximo puede llegar hasta 12 pagos mensuales.

Además, para quienes tienen 45 años o más, la duración puede extenderse automáticamente, brindando mayor cobertura a quienes enfrentan mayores dificultades para reinsertarse en el mercado laboral.

Durante el tiempo en que se cobra esta prestación:

  • Se mantiene la obra social.

  • Se generan aportes para la jubilación.

  • El titular puede acceder a capacitaciones y oportunidades laborales ofrecidas por el Estado.

¿Cómo se tramita la Prestación por Desempleo?

El trámite para acceder a este subsidio puede realizarse de dos maneras:

1. Online (100% virtual)

  • Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

  • Ir a la sección "Atención Virtual".

  • Seleccionar la opción “Prestación por Desempleo”.

  • Cargar el tipo de relación laboral y completar los datos requeridos.

  • Adjuntar la documentación necesaria: DNI, telegrama de despido, carta documento, recibos de sueldo, etc.

  • Confirmar la solicitud.

Una vez finalizado el proceso, ANSES evaluará el caso y notificará el resultado por correo electrónico o dentro del mismo portal.

2. Presencial (con turno previo)

  • Ingresar a www.anses.gob.ar y solicitar un turno presencial.

  • Presentarse en la oficina elegida con DNI y toda la documentación respaldatoria.

  • anses plata .jpg

¿Qué documentación debo presentar?

La documentación requerida varía según el tipo de vínculo laboral, pero en general se solicita:

  • Telegrama de despido (emitido por el empleador).

  • Carta documento.

  • Copia del contrato en caso de haber trabajado bajo contrato a plazo fijo.

  • Últimos recibos de sueldo, si se encuentran disponibles.

ANSES exige que los documentos estén en buen estado, legibles y que respalden de manera clara que el despido fue sin causa o que el contrato venció según lo estipulado.

¿Cuándo se cobra la Prestación por Desempleo en julio 2025?

ANSES ya difundió el calendario de pagos para julio 2025 de la Prestación por Desempleo, organizado según la terminación del DNI:

  • DNI terminados en 0 y 1: martes 22 de julio

  • DNI terminados en 2 y 3: miércoles 23 de julio

  • DNI terminados en 4 y 5: jueves 24 de julio

  • DNI terminados en 6 y 7: viernes 25 de julio

  • DNI terminados en 8 y 9: lunes 28 de julio

El dinero se acredita en la cuenta bancaria informada por el beneficiario, generalmente la misma que se usaba para cobrar el sueldo.

¿Es compatible con otros beneficios?

Sí. La Prestación por Desempleo es compatible con varios programas sociales, siempre que no superen ciertos topes o condiciones. Entre ellos:

  • Tarjeta Alimentar (si la persona tiene hijos a cargo y cumple los requisitos).

  • Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación Familiar (SUAF).

  • Cobertura médica de PAMI u obra social correspondiente.

Se habló de