Previsional

¿Chau PROCREAR? La decisión de Javier Milei que impacta en el programa de créditos para viviendas

El programa de viviendas creado en 2012 sufrirá importantes cambios tras el anuncio del Gobierno Nacional y te contamos todos los detalles.

¿Chau PROCREAR? qué pasará con el programa de créditos para viviendas (Foto: archivo).

¿Chau PROCREAR? qué pasará con el programa de créditos para viviendas (Foto: archivo).

Fue Manuel Adorni, vocero presidencial, quien a través de su cuenta de X, anunció la decisión del Ejecutivo este lunes por la noche. "Dos novedades económicas: a partir de mañana el plan Procrear tal y como lo conocemos, dejará de existir", escribió.

"Además de esto, se comenzarán a permitir las 'hipotecas divisibles' para proyectos inmobiliarios en desarrollo", adelantó el vocero del gobierno de Javier Milei.

Hasta el momento no se conocen los detalles específicos, y se espera que los mismos se revelen una vez que se publique la medida en el Boletín Oficial. "Gran gestión de Luis Caputo", cerró Adorni.

La novedad se anunció también tiempo después de la eliminación del Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP o FFCS) que otorgaba microcréditos productivos a empresas.

PROCREAR 2.jpg
El Procrear funciona desde 2012. (Foto: archivo)

El Procrear funciona desde 2012. (Foto: archivo)

Cómo funcionaba el Plan Procrear

El plan Procrear se lanzó en 2012 y tuvo varias etapas y modificaciones desde entonces con el objetivo de adaptarse a las condiciones económicas y a los distintos gobiernos.

Hasta ahora, ofrecía distintos tipos de créditos y beneficios, entre los que se destacan, por ejemplo: créditos para la construcción y compra de viviendas, lotes con servicios y mejoramiento de viviendas, junto a las variantes Procrear Casa Propia y Procrear Desarrollos Urbanísticos.