“Actualizar los datos es un paso obligatorio para seguir cobrando la AUH sin interrupciones y acceder a los bonos complementarios como la Tarjeta Alimentar, el plan de los 1000 días y el 20% retenido que se paga una vez al año”, advierten desde el organismo.
ANSES: calendario de pagos para jubilados, pensionados y AUH en Julio 2025
ANSES: calendario de pagos para jubilados, pensionados y AUH en Julio 2025
Cómo acceder al nuevo formulario digital paso a paso
El nuevo formulario digital está disponible desde el sitio oficial del organismo. Para completarlo correctamente, los pasos son los siguientes:
-
Ingresar a Mi ANSES con número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
En el menú, seleccionar la opción “Información personal”.
Hacer clic en “Actualización de datos personales y familiares”.
Completar el formulario online con la información faltante o corregida.
Adjuntar la documentación respaldatoria (DNI, partidas de nacimiento, certificados de escolaridad, etc.).
Confirmar el envío y guardar el comprobante de trámite.
El sistema también permite verificar si los datos ya están actualizados. En ese caso, no será necesario repetir el proceso.
Qué tipo de datos se pueden corregir o agregar:
Este formulario habilita a los titulares de AUH a modificar o informar:
-
Nuevo domicilio
Nacimiento de hijos
Cambios de titularidad (por separación o fallecimiento del otro progenitor)
Cambio de tutor
Fallecimiento de alguno de los integrantes del grupo familiar
Alta o baja escolar de los menores
Datos de contacto (email, teléfono)
Todo cambio debe estar respaldado por documentación oficial. Por ejemplo, para agregar un hijo se necesita la partida de nacimiento, y para modificar el domicilio, una factura o constancia de residencia.
Documentación necesaria para validar los cambios
Para garantizar que los datos sean correctos, ANSES solicita que se adjunten copias escaneadas o fotos legibles de los siguientes documentos:
-
DNI del titular
DNI de cada hijo
Partida de nacimiento actualizada
Certificado de convivencia o sentencia de divorcio, si corresponde
Constancia de escolaridad (para niños mayores de 5 años)
Certificado de vacunación
Documentación médica o de discapacidad, si aplica
Acta de defunción (en caso de fallecimiento del otro progenitor)
Importante: los archivos deben estar en buen estado y ser legibles. ANSES puede rechazar formularios con documentación incompleta, vencida o ilegible.
¿Hay un plazo para actualizar los datos?
Actualmente, no hay una fecha límite fija, pero ANSES recomienda hacerlo lo antes posible. Si los datos no están actualizados al momento de una revisión o cruce de información, el pago puede ser suspendido automáticamente y reactivarse recién al mes siguiente, tras la corrección.
¿Qué pasa si no actualizo los datos ante ANSES?
El sistema de ANSES cruza datos con AFIP, Renaper, Migraciones y el Ministerio de Educación. Si detecta inconsistencias, puede:
-
Suspender el pago mensual de AUH
Eliminar al titular como responsable del cobro
Excluir del pago de complementos como Tarjeta Alimentar
Impedir la liquidación del 20% anual retenido