Eric Leuemberger trabajaba con un alto cargo corporativo en una importante empresa de seguros, pero sentía que a medida que crecía profesionalmente se alejaba de poder vivir buscando un propósito.
Eric Leuemberger trabajaba con un alto cargo corporativo en una importante empresa de seguros, pero sentía que a medida que crecía profesionalmente se alejaba de poder vivir buscando un propósito.
“De alguna manera, ahora veo a la distancia, fue un reseteo. Me tomé un tiempo sabático que me duró muy poco porque me puse a emprender a las semanas que renuncié a mi anterior trabajo”, destaca Eric, de 39 años, oriundo de Neuquén y quien se define como alguien que le gusta hacer las cosas “con pasión e intensidad”.
Él es el fundador y CEO de Flip, una insurtech con características especiales: una plataforma digital para asegurar casas, notebook, bicicletas y celulares y en la que el cliente, en paralelo, va acumulando créditos para consumir en una tienda virtual de productos sustentables.
Uno de los clics que lo motivó para dar el salto y cambiar su vida se dio en el encierro de la pandemia.
Sin embargo, hacía varios años que arrastraba la necesidad de descubrir y perseguir un propósito personal, que sea lo suficientemente trascendental que sea para toda su vida.
Esa necesidad de cambio, de hacer un flip (dar un giro en inglés), se materializó en la creación de Flip!, esta Insurtech de triple impacto con la misión de ayudar a industria aseguradora a ser un actor clave en promover el consumo responsable y brindar soluciones contra el cambio climático.
-¿Qué tipo de seguro ofrecen y cómo es el intercambio de productos sustentables?
-En Flip!, creamos soluciones para que las empresas puedan ofrecer seguros y beneficios con impacto a sus colaboradores, con el objetivo de ayudarles a consumir de forma responsable, apoyar a emprendedores sociales y transitar hacia la neutralidad de carbono.
Empleados aseguran su casa, notebook, bici y mascotas, cuanto más protegen más ahorran en el costo del seguro y reciben créditos y beneficios para consumir productos sostenibles en TiendaFlip.
También contribuimos a mitigar la huella que generamos al transportarnos.
Aseguramos sus autos, estimamos su huella de carbono y plantamos árboles para absorber el CO que generan.
Lanzamos el primer seguro de autos que compensa el carbono que genera” colaboradores, protegen sus autos y compensamos la huella de carbono que producen plantando árboles nativos en Chubut.
En asociación con La Caja, los clientes reciben descuentos para ahorrar en el seguro y junto a ReforestArg plantamos 12 árboles por cada empleado que ayuda a absorber el equivalente a conducir 10.000km al año, aproximadamente 3.6 tn de CO.
-¿Por qué en Chubut?
-Entre 2015 y 2016 se produjeron incendios que dejaron más de 40.000 hectáreas del bosque andino arrasado. Para tomar dimensión de la gravedad, se quemó la superficie equivalente a dos Ciudad de Buenos Aires.
Bosques importantes para la conservación de la biodiversidad, preservación del suelo y la captura de dióxido de carbono atmosférico.
Los árboles nativos de la zona tienen una gran capacidad de absorción de CO y otros gases.
Según especialistas, dos especies nativas como el Ciprés y el Coihue, llegan a capturar 0,3 toneladas de carbono por año al llegar a su madurez, solo 15 árboles compensan el total de CO que genera un argentino promedio, según datos de Global Carbon Project.
Sobre el resto de los seguros, los clientes pueden proteger su casa, notebook, bici, monopatín eléctrico y también contamos con planes de salud para mascotas.
Armando su combo, cuánto más protegen, más ahorran en el costo del seguro y reciben créditos que llamamos Flipcoins para consumir en TiendaFlip que es una tienda de productos sostenibles donde ya participan más de 30 emprendedores locales y empresas de impacto.
Consumir no es necesariamente malo, podemos hacerlo con conciencia y promover el comercio justo, por eso priorizamos lo producido con mano de obra y materia prima local, además de la calidad y el diseño.
Cada producto tiene una historia, historias de superación, de contribución a una causa justa, compromiso social, pasión por el arte nativo o de inspiración por la naturaleza y el medio ambiente.
Dentro del porfolio de productos se incluyen categorías vinculadas al hogar, cuidado personal, juguetes, productos para mascotas y celulares reacondicionados.
El plan de salud para mascotas y seguros de bici y monopatín eléctricos son necesidades cada día más demandadas por los clientes.
Estimamos que el 67% de los hogares son compartidos con hijos perrunos y gatunos, mientras que 5.5 millones de personas en el país utilizan medios de transporte alternativos de manera habitual.
-¿Alguna anécdota que haya marcado los comienzos?
-Las semanas previas al lanzamiento de la primera versión de Flip! fue caótica, entre problemas técnicos con la plataforma, demoras en aprobaciones regulatorias y cambios de producto de último momento.
Nuestra meta era salir de la forma que sea en abril de 2022 y empezar a interactuar con clientes lo antes posible a cuatro meses de comenzado el proyecto.
Cómo todo lanzamiento los días pasaban y Semana Santa en el medio no nos ayudó a salir a mitad de mes cómo teníamos pensado inicialmente.
Nos negábamos a demorar una semana más, por lo cual forzamos todo para salir un día viernes logrando nuestro primer cliente.
Al final de un día arduo, comunicamos a todo el equipo que nos ayudó a dar los primeros pasos, la noticia de que Flip! ya estaba operativo y entre los mensajes de felicitaciones y apoyo, María José, nuestra abogada, nos felicita por la excelente elección del día.
Sin preverlo, era el 22 de abril día del Planeta Tierra, día sumamente importante reflexionar y decidirnos a tomar medidas para cuidar al planeta.
Como bien dijo Majo, mejor fecha imposible para el nacimiento de una empresa de triple impacto.
Este 22 de abril cumplimos nuestro primer año y lo conmemoramos con el lanzamiento del primer Seguro de Autos Net Zero de Argentina y Latinoamérica.
Casualidad o destino fue la fecha de nacimiento, no así la convicción que tenemos del impacto que podemos tener en la sociedad y el medio ambiente.