"La misión de Endeavor es impulsar a los emprendedores a alcanzar su máximo potencial, y estoy emocionado de continuar el legado que deja mi amigo, Guibert, con quien hace más de 20 años compartimos la aventura que es Globant. Sin duda vamos a continuar trabajando incansablemente para seguir transformando Argentina a través del emprendimiento", declaró Migoya durante su nombramiento.
Cabe recordar que Endeavor es la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo, con presencia en más de 40 mercados. En Argentina, por ejemplo, se convirtió en un motor clave para la creación de oportunidades, generación de empleo, promoción de la innovación, de la tecnología y la cultura de mejora continua. Su impacto se refleja en la selección y apoyo a emprendedores con alto potencial de impacto económico y social, promoviendo el efecto multiplicador en toda la comunidad.
Quién es Martín Migoya, el CEO de Globant
Por su parte, Martín Migoya es uno de los cofundadores -y actual CEO- de Globant, la empresa de tecnología nacida en Argentina que hoy es una de las más importantes del mundo.
A partir de su experiencia y visión estratégica, Migoya ha sido una pieza clave en el ecosistema emprendedor argentino, contribuyendo significativamente al desarrollo y crecimiento de numerosas iniciativas; invirtiendo capital y conocimiento para impulsar el crecimiento de las nuevas generaciones de fundadores.
El legado de Guibert Englebienne en Endeavor
Por otra parte, el nuevo presidente buscará dar continuidad a la gestión anterior, encabezada por Guibert Englebienne, quien asumió la presidencia en julio de 2014.
Desde entonces, su legado ha sido muy significativo. En su mandato, Endeavor Argentina experimentó una expansión federal con la apertura de nuevas oficinas en Patagonia y Cuyo, y fortaleció las ya existentes en Córdoba, Rosario y NOA. Asimismo, la red de emprendedores se amplió con la selección de 40 nuevas empresas y 63 emprendedores con alto potencial.
Entre sus logros destacados se encuentra ScaleUp by Endeavor, una iniciativa que ya alcanzó las 10 ediciones con 61 empresas participantes. También se fortaleció la promoción de las mujeres emprendedoras a través de actividades específicas para potenciar su crecimiento; se logró la participación de fondos argentinos en Endeavor Catalyst (brazo coinversor de Endeavor) lo que colaboró con la evolución patrimonial de la organización. Además, demostró adaptación y resiliencia frente a los desafíos de la Pandemia de Covid-19, a través de la implementación de actividades virtuales y apoyo continuo a la comunidad.
Durante estos años, se realizó una renovación institucional que transformó el directorio para incluir mayoritariamente a emprendedores, mejor práctica que fue adoptada globalmente por Endeavor.
Cómo queda conformado Endeavor Argentina
Con estos cambios, el board de Endeavor Argentina compuesto por destacados emprendedores queda conformado de la siguiente manera: Marcos Galperin, Nicolás Szekasy, Luciano Nicora, Guibert Englebienne, Martín Migoya, Nelson Duboscq, Eduardo Bastitta, Alejandro Larosa y Roby Souviron, entre otros.
Este grupo de líderes empresarios no solo aporta capital, tiempo y experiencia, sino que también personifica uno de los pilares core de la organización: el efecto multiplicador. Precisamente, en esta dinámica es cuando cada uno de los emprendedores devuelve a la comunidad a través de su compromiso y apoyo a la próxima generación de emprendedores.