Podrán solicitar el beneficio las PyMES, cooperativas, emprendimientos y grupos asociativos que proyecten financiar capacitaciones estratégicas como el uso de herramientas y servicios digitales, el desarrollo exportador, la gestión ambiental, la eco-innovación, o la incorporación de la perspectiva de género en su estructura organizacional.
A su vez, en esta edición se incorporó la posibilidad de financiar proyectos de fortalecimiento de infraestructura para el desarrollo regional.
De esta manera, las instituciones intermedias de apoyo PYME -como las agencias de desarrollo regional, institutos de desarrollo local, cámaras empresarias, universidades públicas, sus cooperadoras o fundaciones- y los parques industriales, podrán obtener un certificado de crédito fiscal por el 100% del costo de la adquisición de equipamiento y la adecuación de instalaciones de capacitación.
El año pasado, a través del programa de Crédito Fiscal para Capacitación se formaron a más de 13.547 trabajadores, mandos medios, gerentes y propietarios de PyMES a través de 381 Unidades de Capacitación (UCAPs).