El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó una nueva línea de financiamiento por un monto total de 130 millones de dólares.
El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó una nueva línea de financiamiento por un monto total de 130 millones de dólares.
La inversión servirá para mejorar la productividad de pequeñas y medianas y ayudar a la transición de las PYMES argentinas hacia la industria 4.0.
Los fondos serán aportados por organismos multilaterales: USD 80 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y USD 50 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Las líneas presentadas fueron los programas de Transformación Digital de las MiPYMES Argentinas con el BCIE y de Apoyo a la Competitividad (PAC) con el BID.
El primero es por un total de USD 50 millones y financiará mediante Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta el 80% de cada proyecto, la asistencia técnica para innovación y desarrollo tecnológico de PYMES abocadas a un proceso de transformación digital, entre otros beneficios.
El PAC del BID, en tanto, será por un total de USD 80 millones y otorgará ANRs -de entre el 50% y el 80% de su valor- a proyectos empresariales que incorporen mejoras de transformación digital, desarrollo sostenible, calidad, diseño e innovación.
"Van a entrar a Argentina USD 130 millones de dólares del BID y del Banco Centroamericano para acompañar a las PYMES en el camino del desarrollo, y también nos va a permitir fortalecer de alguna manera nuestras reservas", subrayó Massa en un acto realizado en el Palacio de Hacienda.
Y destacó: "En momentos en que no podemos abastecer nuestro financiamiento con la propia generación de dólares, tenemos que acceder al mercado de crédito para generar inversión, desarrollo y valor agregado en los sectores productivos".
El ministro estuvo acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y por el subsecretario PYME, Tomás Canosa.
El expresidente de la UIA manifestó que “la transformación digital PYME es parte de una agenda estratégica para avanzar en el cambio de la estructura productiva”.
“Estos programas cambian el futuro de más de 500 PYMES de todo el país, que van a poder entrar en el universo de la industria 4.0. y competir mejor", concluyó.