Al día siguiente irán a la exposición Kicillof, De Pedro, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, entre otros funcionarios nacionales y provinciales.
“Expo Escobar demuestra que no solo somos un Estado recaudador, sino un Estado promotor que posiciona a nuestro distrito como el centro de mayor discusión de negocios de la Argentina. Este gran evento representa un modelo de gestión que apuesta al país y a la comunión con el sector privado en pos de escuchar los problemas, las necesidades, los proyectos y los sueños de los argentinos”, aseguró Sujarchuk, quien impulsó desde el año pasado la realización de esta exposición.
Expo Escobar reunirá a importantes referentes de la producción, la política, la educación y la cultura, y contará con espacios de intercambio comercial, talleres de capacitación, mesas de debates y actividades recreativas para la familia.
Más de 450 empresas, desarrolladores y emprendedores se inscribieron para esta edición, que involucra a sectores automotrices y grúas, comercio, construcción y pintura, desarrolladores, emprendedores, educación, industria alimenticia, industria plástica, papel y gráfica, metalúrgica y autopartista, salud, sistemas y servicios, sostenibilidad, turismo y esparcimiento.
La Expo Escobar contará con rondas de negocios, mesas de acuerdos y centros de debate sobre las perspectivas del desarrollo económico nacional, la planificación estratégica de los emprendimientos urbanos, el fomento de las energías limpias y el impulso a la innovación en ciencia y tecnología.
El evento propone tres jornadas de exposiciones y charlas TED sobre diferentes áreas temáticas que sintetizan Expo Industria, Expo Real Estate, Expo Pyme, Expo Industria del Conocimiento, Expo Industria Cultural y Coloquio, donde se generará el programa “Argentina Dialoga en Escobar”.
En su primera edición, realizada en octubre del 2021, participaron de Expo Escobar más de 80 mil personas.