Acuerdo

Litio: puesta a punto de la primera planta tecnológica regional de celdas y baterías

Y-TEC (YPF Tecnología S.A.) firmó un entendimiento con la compañía Livent, pionera en la producción de litio en nuestro país. Qué alcance tiene.
El objetivo del entendimiento es impulsar el cambio de la matriz energética hacia energías limpias en Argentina

El objetivo del entendimiento es impulsar el cambio de la matriz energética hacia energías limpias en Argentina, a través del desarrollo y fomento local de celdas. (Foto YPF Tecnología)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

La empresa argentina de investigación y desarrollo para la industria energética Y-TEC (YPF Tecnología S.A.) firmó un acuerdo con la compañía Livent, pionera en la producción de litio en nuestro país.

El objetivo del entendimiento es impulsar el cambio de la matriz energética hacia energías limpias en Argentina, a través del desarrollo y fomento local de celdas.

Asociación estratégica para el litio

"En breve pondremos en marcha Unilib y comenzaremos a producir las primeras celdas de baterías de ion litio en el país", manifestó Roberto Salvarezza, presidente del Directorio de Y-TEC, tras firmar el acuerdo en Torre Madero de YPF.

"Es importante para nosotros contar con el carbonato de litio para hacer realidad un emprendimiento que tiene más de 12 años de investigación científica", remarcó el ejecutivo.

YPF Tecnología S.A. brinda soluciones tecnológicas al sector energético desde 2013 y forma académicamente a especialistas para el desarrollo de la industria en la región.

En conjunto con la Universidad Nacional de La Plata, iniciarán una planta dedicada al proceso de la industria local, denominada Unilib, que comenzará a producir en 2023.

Al respecto, Salvarezza manifestó: "Con este acuerdo "estamos transfiriendo el conocimiento desarrollado a las provincias -entre ellas Catamarca-", por lo que las primeras celdas serán producidas con carbonato de litio catamarqueño.

Las celdas de ion-litio serán utilizadas en baterías estacionarias, principalmente para atender las necesidades de acumulación en sistemas que producen energía limpia, y su potencial utilización en movilidad eléctrica.

Cambio de mentalidad

Paul Graves, presidente y CEO de Livent, valoró el compromiso de la empresa en apoyar el desarrollo de una industria nacional de almacenamiento de energía.

El directivo aseveró que "la asociación con Y-TEC continuará posicionado a Livent como un contribuyente clave para el crecimiento de la energía limpia en Argentina".

En paralelo, la compañía creada por YPF y el Conicet trabajará para que el producto abastecido por la empresa de litio sea destinado a proyectos de desarrollo y fomento con impacto (directo o indirecto) en la provincia de Catamarca.

Por último, el gobernador de la provincia de Catamarca, Raúl Jalil, expresó su orgullo de continuar trabajando junto a Livent para el beneficio de la provincia y el sector energético del país, "debido a que es una de las mayores generadoras de empleo del sector privado". Además, aseguró que esta alianza será clave para impulsar la industrialización del mineral en la Argentina.

Del encuentro participaron Hernán Letcher, Vicepresidente de YPF Litio; José Ignacio Costa, Director de Asuntos Corporativos de Livent; Luciano Mancuso, Director de Operaciones de Livent; Marcelo Murúa Palacio, Ministro de Minería de la Provincia de Catamarca; Karina Veras, funcionaria de la sección económica responsable en temas de minería de la Embajada de Estados Unidos en Argentina; y representantes de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina).

Se habló de
-

Últimas Noticias

s