Finanzas para empresas

PYMES: ¿por qué es importante que los ingresos estén en movimiento?

Es fundamental que las PYMES cuenten con conocimientos de educación financiera para tomar mejores decisiones, entender su posición en el mercado y conocer las diferentes opciones de financiamiento e inversión.
Para un empresario PYME es importante contar con un asesoramiento financiero que se ocupe de invertir sus ingresos y manejar su cash flow. (Foto: Shutterstock)

Para un empresario PYME es importante contar con un asesoramiento financiero que se ocupe de invertir sus ingresos y manejar su cash flow. (Foto: Shutterstock)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

En el país existen alrededor de 600.000 pequeñas y medianas empresas que generan el 70 por ciento del empleo formal.

Asimismo, aportan el 45% del PBI, el 50% de las ventas y más del 30% del valor agregado, según datos de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.

Además, el número de firmas del sector ha crecido un 47 por ciento en los últimos años en el país.

Es fundamental que las PYMES cuenten con conocimientos de educación financiera para tomar mejores decisiones, entender su posición en el mercado y conocer las diferentes opciones de financiamiento e inversión.

Esto les permitirá planificar a largo plazo y lograr un crecimiento sostenible. Tener en movimiento sus ingresos les posibilita sacar el máximo provecho de su dinero y obtener ganancias a través de la inversión.

Si estos se mantienen inactivos, no estarán generando ningún tipo de beneficio adicional.

Camino de sustentabilidad

“Desde el sector de Banca Empresa trabajamos con más de 350 empresas PYME, asesorando y acatando sus necesidades. Buscamos romper el esquema tradicional de inversiones en un solo instrumento y mostrarles un abanico más amplio de posibilidades a quienes nos eligen”, afirma Enrique Chimeno, Financial Advisor Team Leader de IOL invertironline.

“Nuestro enfoque consiste en trabajar de forma personalizada con cada cliente, con el fin de maximizar sus ingresos y que puedan delegar en nosotros el manejo de sus finanzas, de manera tal que puedan centrarse en sus negocios sin preocupaciones extras. Quienes acuden a nosotros tienen por sobre todo una necesidad de dolarizarse y ganarle a la inflación y, hoy en día, -con los activos que nos brinda el mercado bursátil- es posible igualarla, y hasta a veces, superarla”, resalta.

Mantener el dinero en movimiento puede ayudar a las PYMES a cubrir sus necesidades financieras a corto plazo, como el pago de salarios, facturas y otros gastos operativos.

Al invertir en instrumentos financieros adecuados, pueden obtener ganancias adicionales y, al mismo tiempo, mantener la liquidez necesaria para hacer frente a los gastos diarios.

Para un empresario PYME es importante contar con un asesoramiento financiero que se ocupe de invertir sus ingresos y manejar su cash flow.

“El sector de las pequeñas y medianas empresas está en crecimiento y tiene un gran potencial. Uno de los secretos para el éxito de ellas es, sin dudas, el buen manejo de sus ingresos. Cuando comenzamos con Banca Empresa abríamos por mes solo 5 cuentas y hoy ya estamos en más de 30 altas", ilustró Chimeno.

"Junto con el equipo de Research trabajamos en el armado de portafolios para cada cliente que nos permite brindarles una estrategia de inversión y financiamiento adecuada. El asesoramiento personalizado y gratuito y el análisis detallado de la situación financiera de cada PYME, nos posiciona como un aliado estratégico para el crecimiento sostenible de estas empresas”, comenta el Financial Advisor Team Leader de IOL invertironline.

Y agrega: “Nuestro mayor desafío como área es que los empresarios entiendan la potencialidad de sus ingresos: peso que ingresa y está libre, es un peso que hay que invertir.”

¿Cómo empezar hoy a potenciar los ingresos de una PYME?

1. Abrí una cuenta comitente para Empresas en IOL invertironline. Importante: el servicio no tiene costo de mantenimiento ni fee administrativo.

2. Una vez que ya tengas tu cuenta, se te asignará un asesor que se pondrá en contacto para realizar una entrevista, donde podrás dar a conocer los objetivos de tu negocio.

3. Luego, tu asesor financiero desarrollará una estrategia de inversión acorde a tus necesidades

4. A partir de sus recomendaciones, ¡ya podés empezar a potenciar tus ingresos! Recordá: tu asesor se ocupa de todo.

Se habló de
-

Últimas Noticias

s