DETRÁS DE ESCENA

Así se hizo "Adolescencia" en Netflix: planos imposibles y cero cortes en la serie más vista

La serie "Adolescencia" es el fenómeno más impactante de Netflix en el 2025 y llama la atención por estar filmada en planos secuencia. Descubrí todos los detalles de la grabación.

Así se hizo Adolescencia en Netflix: planos imposibles y cero cortes en la serie más vista.

Así se hizo "Adolescencia" en Netflix: planos imposibles y cero cortes en la serie más vista.

La serie "Adolescencia" en Netflix no solo ha captado la atención de millones de espectadores, sino que ha roto con los límites de la narrativa contemporánea. Con tan solo cuatro episodios y una propuesta técnica extremadamente arriesgada, esta producción se ha ganado el estatus de culto instantáneo.

Filmada completamente en planos secuencia, la serie ha sorprendido no solo por su complejidad visual, sino también por el poderoso mensaje que transmite sobre los riesgos de la exposición digital en menores.

Dirigida por Philip Barantini, un cineasta que ya había demostrado su talento con Chef (2021), y escrita por Jack Thorne y Stephen Graham, Adolescencia ofrece una experiencia inmersiva que ha sido descrita como intensa, emocional y sincera.

Embed

Cómo se hizo "Adolescencia" en Netflix

“Quería influir inconscientemente en el espectador, evitar que apartara la mirada”, explicó Barantini en una entrevista para Le Monde. Y eso es exactamente lo que logró. Cada uno de los cuatro episodios de Adolescencia fue rodado en una única toma continua, lo que exigió una coordinación extrema entre actores, técnicos, camarógrafos y asistentes.

Sin edición ni cortes, la cámara fluye como un testigo invisible de cada escena, capturando con precisión los gestos, las palabras y emociones. Como dijo el propio director: “Solo tenés que pulsar grabar y, una hora después, parar”.

Embed

Ensayos y sincronización al límite

Para llegar a ese nivel de precisión, el equipo dedicó semanas enteras a ensayar cada episodio. Estaba planeado rodar cada uno de ellos diez veces, con dos tomas por día durante cinco jornadas. Sin embargo, la realidad del rodaje llevó a duplicar el número de intentos en más de un capítulo.

Cada episodio necesitó un enfoque específico. El primero, que incluye un operativo policial, una persecución y la entrada en una comisaría, fue resuelto sorprendentemente en la segunda toma del primer día. Un logro que contrasta con el cuarto y último episodio, que alcanzó la toma definitiva solo en su intento número 16.

Embed

Una coreografía perfecta de cámaras y emociones

Uno de los momentos más comentados de la serie es la escena aérea del segundo episodio. En ella, la cámara sigue a una estudiante hasta un semáforo, donde discretamente se acopla a un dron. Este vuela más de 500 metros y, al llegar al lugar de un asesinato, otro operador retoma el control para continuar en un primer plano del personaje de Stephen Graham. Un truco técnico brillante que demuestra hasta dónde llegó el equipo para mantener la ilusión del plano continuo.

Barantini explicó en Tudum: “Es mucho más complejo de lo que parece, requiere meses de preparación, semanas de ensayos y un equipo increíble para orquestar cada paso”.

Embed

Un casting entregado al límite

Los actores también se enfrentaron a un reto monumental. Erin Doherty y el joven Owen Cooper, protagonistas del tercer episodio, tuvieron que mantener su intensidad emocional durante tomas de casi una hora sin margen de error. Fue precisamente este capítulo, considerado el más “sencillo” técnicamente, el primero que se rodó. La toma final que vemos en pantalla fue la número 11.

El segundo episodio necesitó 13 intentos debido a la participación de 370 extras y la complejidad logística del plano aéreo. El cuarto, con escenas en interiores y exteriores, desplazamientos en furgoneta y una intensa carga emocional, terminó por cerrar la producción en su decimosexto intento.

Adolescencia Miniserie.jpg

El fenómeno de "Adolescencia" en Netflix

El impacto de Adolescencia no solo se mide en términos de crítica —donde ha recibido puntuaciones perfectas— sino también en su repercusión social. Ha sido uno de los títulos más comentados en redes desde su estreno, y ya se perfila como candidata fuerte en la próxima temporada de premios.

Los foros especializados la ubican entre las mejores series del año, y el boca a boca no deja de crecer. Es, sin duda, una de esas joyas que marcan un antes y un después en la historia reciente de las plataformas de streaming.

Se habló de