El descuido de este orden convierte ejercicios simples en verdaderos desafíos lógicos. Este tipo de cuenta pone en evidencia la importancia de aplicar correctamente los pasos para evitar errores de cálculo.
Resolución paso a paso
1. Paréntesis
Se resuelven primero las operaciones dentro de los paréntesis:
-
(1.500 + 1500) = 3.000
-
(40 ÷ 20) = 2
Nueva expresión:
3.000 ÷ 2 + 10 - 1
2. División
La división aparece antes que la suma y la resta:
Nueva expresión:
1.500 + 10 - 1
3. Suma y resta
Se realizan las operaciones de izquierda a derecha:
-
1.500 + 10 = 1.510
-
1.510 - 1 = 1.509
Resultado final: 1.509
¿Por qué este tipo de ejercicios beneficia al cerebro?
Resolver operaciones mentales con frecuencia fortalece distintas funciones cognitivas. Según estudios publicados en el Journal of Neuroscience, los cálculos mentales activan áreas del cerebro vinculadas con la lógica, la memoria y el razonamiento. La práctica regular de estos desafíos mejora la rapidez para tomar decisiones y mantiene el cerebro en estado activo.
Principales beneficios:
-
Mejor concentración: La necesidad de atención sostenida durante la resolución mejora el enfoque mental.
Mayor agilidad: El entrenamiento constante acelera el procesamiento de información.
Prevención del deterioro cognitivo: El ejercicio mental regular contribuye a mantener las capacidades mentales en buen estado.
Fortalecimiento de la memoria: El trabajo con números mejora la memoria operativa y a largo plazo.
Estimulación de la flexibilidad mental: Resolver distintos problemas permite adaptarse con mayor facilidad a nuevos desafíos.