Efeméride

Día Nacional del Humorista: por qué se celebra el 26 de noviembre y quién inspiró la fecha

Desde 2015, cada 26 de noviembre la Argentina celebra el Día Nacional del Humorista.

Roberto “El Negro” Fontanarrosa

Roberto “El Negro” Fontanarrosa, ícono del humor gráfico y la literatura argentina, inspiró la creación del Día Nacional del Humorista en 2015.

Cada 26 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Humorista, una fecha que recuerda el nacimiento de Roberto “El Negro” Fontanarrosa y que busca homenajear a quienes hacen de esta profesión una forma de mirar y contar el mundo.

La jornada fue instaurada por la Ley 27.100 en 2015 y tomó como referencia el día en que nació el artista rosarino, en 1944, convertido con el tiempo en una figura esencial del humor gráfico y la literatura argentina.

Fontanarrosa fue mucho más que un dibujante. Desde muy joven comenzó a publicar en revistas como Boom, Hortensia y Satiricón, hasta que en los años setenta llegó al diario Clarín, donde su viñeta diaria se convirtió en una de las secciones más leídas. Su mezcla de ironía, lenguaje popular y una mirada muy propia definió un estilo que aún hoy se reconoce con facilidad.

Entre sus personajes más emblemáticos aparecen Inodoro Pereyra y su perro Mendieta, un gaucho desafiante, reflexivo y entrañable que dialoga con la tradición criolla desde el humor. También dio vida a Boogie, el aceitoso, un personaje implacable que funciona como crítica al mundo de la violencia y los mercenarios. Su obra incluye además relatos célebres como “19 de diciembre de 1971”, cuentos reunidos en El mundo ha vivido equivocado y Puro fútbol, y una producción literaria que abarca novelas, guiones e ilustraciones como las que realizó para El Martín Fierro.

fontanarrosa

Fanático de Rosario Central, Fontanarrosa logró unir fútbol, literatura y humor de una manera única, acercando la lectura a públicos que no siempre se vinculaban con los libros.

A pesar de convivir con la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) durante sus últimos años, siguió escribiendo y participando de actividades culturales hasta su fallecimiento en 2007, siempre rodeado del respeto y el afecto de sus lectores.

La fecha del 26 de noviembre no solo recuerda su nacimiento. También busca reconocer a todos los humoristas que, desde distintos lenguajes y escenarios, construyen una mirada crítica y sensible sobre la realidad argentina a través de la risa.

Se habló de