El ceibo es reconocido como la Flor Nacional Argentina y se celebra cada 22 de noviembre en homenaje a esta especie emblemática, que forma parte del patrimonio natural y cultural del país.
El 22 de noviembre se celebra en Argentina el Día de la Flor Nacional, una jornada dedicada a reconocer uno de los símbolos naturales del país.
El ceibo es reconocido como la Flor Nacional Argentina y se celebra cada 22 de noviembre en homenaje a esta especie emblemática, que forma parte del patrimonio natural y cultural del país.
Su designación oficial se concretó en diciembre de 1942, durante la presidencia de Ramón Castillo, luego de un proceso que incluyó estudios del Ministerio de Agricultura y la participación de miles de personas en una encuesta popular.
También llamado seibo, síbo o bucaré, el ceibo es un árbol originario de América del Sur, presente en Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Prefiere crecer cerca de ríos, lagunas y zonas húmedas, especialmente en las riberas del Río de la Plata y el Paraná. Su tronco bajo y retorcido, junto con su copa amplia, lo hacen inconfundible, mientras que sus flores rojizas, que aparecen entre octubre y abril, le otorgan un fuerte carácter ornamental y simbólico.
El nombre científico de la especie es Erythrina crista-galli. “Erythrina” proviene del griego y significa rojo, y “crista-galli” en latín hace referencia a la cresta del gallo, evocando la forma y el color de sus flores. Esta característica lo convirtió en un símbolo fácilmente reconocible y apreciado en toda la región, donde también se lo conoce como “árbol del coral”.
Más allá de su valor botánico, el ceibo está vinculado a la cultura y la tradición. La leyenda guaraní de Anahí cuenta la historia de una joven transformada en árbol de flores ardientes, convirtiéndose en un emblema de fortaleza y esperanza. Así, el ceibo representa tanto la belleza de la naturaleza como la identidad argentina.
Hoy, el ceibo no solo se celebra como símbolo patrio, sino que también forma parte de parques nacionales, reservas naturales y áreas protegidas.