Previsional

$85.000 por hijo: el apoyo de ANSES que casi nadie conoce y cómo activarlo antes de fin de año

A pocos semanas del cierre del año, ANSES recuerda que miles de familias aún pueden acceder a un refuerzo clave de hasta $85.000 por hijo. Se trata de la Ayuda Escolar 2025, un beneficio poco difundido que requiere un trámite simple en Mi ANSES y que todavía está disponible.

$85.000 por hijo: el apoyo de ANSES que casi nadie conoce y cómo activarlo antes de fin de año

$85.000 por hijo: el apoyo de ANSES que casi nadie conoce y cómo activarlo antes de fin de año

En un cierre de año marcado por actualizaciones y cambios en el calendario de pagos, ANSES volvió a poner en escena uno de los beneficios menos mencionados -pero más importantes- destinados a familias con hijos en edad escolar: la Ayuda Escolar Anual 2025, un monto que se duplicó y llega ahora a $85.000 por hijo.

A diferencia de otros programas que se cobran mensualmente, este es un pago único, destinado a acompañar los gastos educativos que se intensifican a principios de ciclo lectivo: útiles, uniforme, transporte, materiales, libros y actividades escolares. Es uno de los apoyos que más impacto generan en las familias con ingresos medios y bajos, pero también uno de los que muchos beneficiarios no saben que pueden activar.

Y aunque el pago suele realizarse en marzo, su trámite es obligatorio antes del 31 de diciembre de 2025, algo que ANSES ya comenzó a recordar a través de sus canales oficiales.

Qué es la Ayuda Escolar Anual de ANSES

La Ayuda Escolar es una asignación que ANSES destina a titulares de AUH, AUE y asignaciones familiares (SUAF) cuyos hijos asisten a instituciones educativas reconocidas. También la pueden cobrar las familias con hijas e hijos con discapacidad, sin límite de edad, siempre que presenten la documentación que exige el organismo.

Este apoyo económico tiene un monto base de $42.039, pero este año se duplica por un complemento extraordinario, lo que eleva la cifra final a $85.000 por cada hijo escolarizado.

Es decir: una familia con dos hijos que cumplen los requisitos puede recibir $170.000 sólo por este beneficio.

Qué requisitos deben cumplir las familias

ANSES confirmó que, para acceder a la Ayuda Escolar 2025, es obligatorio presentar el Certificado Escolar antes del 31 de diciembre de 2025. Para los titulares de AUH, este trámite se suma a la obligación de presentar la Libreta AUH, necesaria para cobrar el 20% retenido todos los meses.

Los requisitos principales son:

  • Los menores deben asistir a una institución educativa habilitada por el Ministerio de Educación.

  • La escolaridad puede acreditarse desde los 45 días de vida, siempre que el bebé asista a un establecimiento autorizado (como jardines maternales oficiales).

  • Para AUH, los chicos deben tener al menos 5 años, estar vacunados y tener controles de salud al día según la Libreta AUH.

  • En el caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad, pero sí deben contar con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.

Cumpliendo estas condiciones y presentando el formulario correspondiente, el pago queda habilitado.

ANSES_bono

Quiénes cobran la Ayuda Escolar ANSES 2025

El beneficio alcanza a los titulares de:

  • Asignación Familiar por Hijo (SUAF)

  • Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad

  • Asignación Universal por Hijo (AUH)

  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad

Es decir, impacta tanto en trabajadores registrados como en monotributistas, desempleados, titulares de AUH y pensionados, siempre que tengan hijos escolarizados.

Cómo tramitar la Ayuda Escolar 2025: paso a paso

ANSES mantiene el trámite completamente digital y sin necesidad de acudir a una oficina. El procedimiento se realiza en Mi ANSES, desde el celular o una computadora.

1. Ingresar a Mi ANSES

Acceder con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

2. Seleccionar la opción adecuada

Ir a "Hijos" y luego "Presentar Certificado Escolar".

3. Descargar el formulario por cada hijo

El sistema permite generar el certificado personalizado con los datos del menor.

4. Imprimirlo y llevarlo a la escuela

La autoridad educativa debe completar y firmar el formulario.

5. Subir una foto del certificado

Desde Mi ANSES, cargar el formulario firmado.

El archivo queda registrado en el sistema inmediatamente.

6. Confirmar la presentación antes del 31 de diciembre

Sólo quienes presenten el certificado dentro de ese plazo quedarán habilitados para cobrar los $85.000 por hijo.

Acceso directo al formulario

ANSES habilita la descarga desde su web oficial:

anses.gob.ar/formulario

Desde allí se puede obtener el Certificado Escolar para completarlo.

¿Cómo saber si cobro la Ayuda Escolar?

Los titulares pueden verificarlo desde Mi ANSES ingresando en:

  • "Mi ANSES"

  • "Mis Asignaciones"

Si aparece como “Certificado Escolar pendiente”, significa que aún debe presentarse.

Si figura “Certificado en curso” o “Certificado presentado”, el pago está habilitado.

Por qué este beneficio es clave para las familias

El comienzo del ciclo lectivo es uno de los momentos de mayor presión económica. Actualmente, los costos de útiles escolares, mochilas, uniformes, zapatillas y libros registran subas importantes cada año, y el apoyo extra de ANSES permite reducir esa carga.

El monto total de $85.000 no solo compensa parte del gasto total, sino que también garantiza que los niños y adolescentes mantengan la asistencia escolar, un eje clave de todas las prestaciones destinadas a la infancia.

Además, para los titulares de AUH, el beneficio es compatible con:

  • Tarjeta Alimentar

  • Complemento Leche del Plan de los 1000 Días

  • Retención del 20% anual

  • Becas Progresar

  • Potenciar Trabajo (en casos específicos)

Se habló de