Netflix presenta "Rockstar: DUKI desde el fin del mundo", un documental con material inédito, testimonios y la historia íntima del artista detrás de escena.
Con material exclusivo, entrevistas a figuras cercanas y un recorrido por los momentos más decisivos de su carrera, la plataforma decidió apostar fuerte a la historia de Mauro Ezequiel Lombardo, el artista que transformó el trap argentino en un movimiento cultural de alcance mundial.
El documental se filmó en Argentina y se expandió hacia escenarios internacionales. Recorrió el viaje de Duki desde Buenos Aires hasta convertirse en un fenómeno global. La producción apuesta por una mirada íntima sobre cómo el joven que comenzó en las batallas de El Quinto Escalón llegó a los estadios más importantes del planeta.
Netflix destacó que se trata de un relato pensado para quienes lo siguieron desde sus primeros pasos y también para quienes apenas conocen su música. La propuesta une lo personal con lo artístico en un material que busca mostrar el lado humano del ídolo.
El documental ofrece un acceso directo al backstage de conciertos, estudios y ensayos. Con material inédito y archivos personales, los espectadores podrán ver cómo Duki enfrentó críticas, desafíos y su propia transformación.
La obra lo sigue en un momento clave: los shows en River Plate en Buenos Aires y en el Santiago Bernabéu de Madrid. Dos hitos que no solo marcan su carrera, sino también la consolidación de un movimiento cultural nacido desde lo underground.
Dirigido por Alejandro Hartmann, el documental cuenta con la participación de artistas que acompañaron su historia. Entre ellos aparecen Bizarrap, Nicki Nicole y otras figuras que fueron parte de la escena desde los comienzos.
Sus testimonios buscan mostrar cómo Duki se convirtió en referente, no solo por su música, sino por la forma en que representó a una generación. La narrativa alterna entrevistas, imágenes de archivo y momentos actuales, construyendo un retrato múltiple del músico.
La obra propone una pregunta central: ¿Quién es Mauro y quién es Duki? El documental indaga en esa dualidad, mostrando el conflicto entre la persona y el personaje. Según se anticipa, el músico se enfrenta a sus propios demonios mientras redefine su identidad artística.
El relato explora cómo un joven del barrio de Almagro logró convertir su historia personal en un símbolo colectivo de la música urbana. Lo que comenzó como batallas improvisadas en plazas terminó por llenar estadios en dos continentes.
Más allá de la biografía de un artista, la producción de Netflix expone el recorrido del trap argentino y cómo logró expandirse en poco tiempo. Duki aparece como el rostro más visible de un movimiento que hoy tiene alcance global.
La plataforma apuesta a contar esta historia en un momento bisagra, cuando la música urbana argentina atraviesa un reconocimiento internacional sin precedentes. El documental muestra ese tránsito: de la improvisación callejera a la consolidación en la industria mundial.
Rockstar: DUKI busca dejar un registro audiovisual del proceso de un artista que marcó un antes y un después en la música urbana de habla hispana. Su trayectoria evidencia la evolución de un género que, en pocos años, pasó de ser marginal a llenar estadios históricos.
El documental no solo relata la historia de un músico. Expone también la de toda una generación que encontró en el trap y el freestyle una forma de expresión, identidad y pertenencia.