Efeméride

Sexualidad: ¿por qué este sábado se homenajea al "69"?

Este día de septiembre rinde homenaje al sexo oral y resalta la relevancia de la información y la protección para la salud sexual.

Este sábado 6 de septiembre se celebra el Día Mundial del Sexo Oral

Este sábado 6 de septiembre se celebra el Día Mundial del Sexo Oral, una fecha elegida por su simbología: 6/9

Este sábado 6 de septiembre se celebra el Día Mundial del Sexo Oral, una fecha elegida por su simbología: 6/9, en referencia a la posición conocida como “69”, en la que dos personas se colocan cabeza a pies para realizar sexo oral de manera simultánea.

La fecha no solo celebra la posición “69” y el placer compartido, sino que también invita a la educación, la prevención y la práctica responsable. Con información, protección y conciencia, es posible disfrutar de la intimidad de forma segura y saludable.

La posición “69” ha sido practicada y registrada en distintas culturas a lo largo de la historia. Aunque no aparece de forma literal en textos antiguos, la idea de placer oral recíproco sí tiene antecedentes históricos.

En la India, el Kamasutra (siglo III–IV d.C.) describe diversas prácticas de estimulación oral y sexual mutua, enfocándose en el placer compartido, aunque no menciona la posición “69” tal como se conoce hoy.

69KAMASUTRA

En China, textos eróticos de la tradición taoísta (siglos X–XVII) también hacen referencia a la práctica de intercambio sexual recíproco, incluyendo la estimulación oral, generalmente en un contexto de equilibrio de energías y búsqueda de placer conjunto.

En la actualidad, la posición se considera un símbolo de igualdad de placer, dado que ambos participantes buscan dar y recibir satisfacción al mismo tiempo.

¿Qué enfermedades puede provocar el sexo oral?

El sexo oral es una práctica común y aceptada dentro de la intimidad, pero también puede ser una vía de transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS), como herpes, gonorrea, sífilis y Virus del Papiloma Humano (VPH). Por eso, los especialistas recomiendan el uso de métodos de barrera, como preservativos y barreras de látex, para prevenir enfermedades que pueden tener consecuencias graves para la salud.

Investigaciones recientes también muestran una posible relación entre el sexo oral y ciertos tipos de cáncer, especialmente el orofaríngeo, que afecta la garganta, las amígdalas y la base de la lengua. El principal factor de riesgo es la infección persistente por VPH.

El Virus del Papiloma Humano pertenece a una familia de más de 200 tipos que infectan piel y mucosas. Algunos son de bajo riesgo y causan verrugas genitales, mientras que otros, como el VPH-16, son alto riesgo oncogénico, vinculados con cáncer de cuello uterino, pene, ano, vulva, vagina y garganta. La mayoría de las infecciones desaparecen de forma natural, pero cuando persisten pueden provocar cambios celulares con potencial cancerígeno.

El virus se transmite por contacto con mucosas o fluidos infectados, incluyendo el sexo oral. Microcortes o lesiones en la boca facilitan la entrada del virus. Datos de los CDC indican que un 10% de los hombres y un 3,6% de las mujeres presentan infección oral por VPH en algún momento de su vida.

Cómo reducir riesgos de contagios del Virus del Papiloma Humano (VPH)

cancer-de-garganta-sexo-oral-muejres-hombres
  • Vacunación: Protege contra los tipos de VPH más peligrosos.

  • Protección: Uso de preservativos o barreras de látex durante el sexo oral.

  • Controles médicos: Evaluaciones periódicas para detectar infecciones y lesiones tempranas.

  • Cuidado de la salud bucal: Mantener la boca y las encías sanas reduce la probabilidad de infección.