Salud

El suplemento ideal para combatir el estrés y la ansiedad, según la ciencia

Miles de años de uso tradicional y estudios científicos recientes ponen en foco una planta ancestral que podría ser clave para quienes buscan alivio natural frente al estrés y la ansiedad.

Redacción A24
por Redacción A24 |
La Ashwagandha (Withania somnifera) es una planta originaria de la India

La Ashwagandha (Withania somnifera) es una planta originaria de la India, utilizada desde hace más de 3.000 años en la medicina tradicional ayurvédica.

La ashwagandha (Withania somnifera) es una hierba utilizada desde hace más de 3.000 años en la medicina ayurvédica de la India. Su nombre significa literalmente "olor a caballo", una referencia tradicional tanto a su aroma como a la fuerza que se le atribuía a sus consumidores.

En la actualidad, este suplemento natural, disponible en cápsulas, extractos y polvos, ganó popularidad por los beneficios que aporta tanto a nivel mental como físico.

Aunque su uso se originó en prácticas tradicionales, en los últimos años la ciencia moderna comenzó a estudiarla con mayor profundidad, y los primeros resultados son prometedores.

Cuáles son los principales beneficios de la ashwagandha

Ashwagandha_beneficios
  • Reduce el cortisol, la hormona del estrés: una revisión de múltiples estudios publicada en Cureus en 2022 encontró que los niveles de cortisol descendieron de forma significativa en personas que consumieron ashwagandha por al menos seis semanas.

  • Ayuda a controlar la ansiedad: un estudio clínico realizado en India y publicado en Phytomedicine mostró que personas con trastorno de ansiedad generalizada que tomaron ashwagandha tuvieron mejoras notables en sus síntomas, sin presentar efectos adversos severos.

  • Mejora el sueño y el descanso nocturno: en adultos con insomnio leve, el consumo de extracto de ashwagandha durante ocho semanas permitió dormir más horas y con mejor calidad, según una investigación publicada en el Journal of Ethnopharmacology.

  • Favorece la concentración y el estado de ánimo: aunque todavía se necesita más evidencia robusta, algunos ensayos sugieren que la ashwagandha podría mejorar funciones cognitivas como la atención, la memoria y el rendimiento mental, especialmente en situaciones de estrés.

Cómo se consume la ashwagandha

ashwagandha

En el mercado se la encuentra en cápsulas, polvo, comprimidos o gotas, muchas veces como parte de fórmulas combinadas. La dosis varía según el producto, pero la mayoría de los estudios utilizan entre 250 mg y 600 mg por día de extracto estandarizado.

En general, la ashwagandha es bien tolerada. Pero como ocurre con cualquier suplemento, no es para todos.

No se recomienda durante el embarazo o la lactancia, ni en personas con enfermedades autoinmunes (como lupus o artritis reumatoidea) sin indicación médica.

Por eso, siempre se aconseja consultar con un médico o nutricionista antes de incorporarla a la rutina diaria, especialmente si ya se toman otros medicamentos o suplementos.

Si bien la ashwagandha se muestra como una opción interesante y natural para reducir el estrés y la ansiedad, no debe considerarse un reemplazo de los tratamientos médicos tradicionales.

Lo ideal es verla como una herramienta complementaria, que puede formar parte de un enfoque más amplio que incluya alimentación saludable, descanso, movimiento físico, terapia psicológica o medicina convencional cuando sea necesario.

Se habló de