De qué trata "Adolescencia" en Netflix
El argumento de Adolescencia gira en torno a Jamie Miller, un chico de 13 años que es detenido como presunto culpable del asesinato de una compañera de clase. Desde ese momento, la narrativa explora no solo el proceso judicial y la investigación, sino también el impacto emocional en la familia, la escuela y la comunidad.
Con apenas cuatro capítulos, los creadores Jack Thorne y Stephen Graham (quien además interpreta a uno de los personajes principales) logran mantener la tensión en un relato que mezcla drama, misterio y dilemas morales. El espectador se enfrenta constantemente a la duda: ¿es Jamie realmente culpable o solo una víctima de las circunstancias?
Adolescencia Miniserie.jpg
El uso del plano secuencia como sello narrativo
Uno de los elementos más llamativos de la serie es su apuesta técnica. Adolescencia emplea el plano secuencia como recurso narrativo central. Este estilo, que da la sensación de que la cámara no corta en ningún momento, divide opiniones: mientras algunos lo consideran un recurso forzado, otros creen que aporta intensidad y realismo a la trama.
Hay escenas en las que la técnica dota de una fuerza visual impresionante, generando una atmósfera de tensión que atrapa al espectador. Sin embargo, también existen momentos en los que parece innecesaria, como si el equipo se viera obligado a mantener el recurso más allá de lo narrativamente funcional.
Así se hizo Adolescencia en Netflix.jpg
El elenco de la miniserie "Adolescencia"
- Stephen Graham
- Ashley Walters
- Erin Doherty
- Owen Cooper
- Christine Tremarco
- Faye Marsay
- Amélie Pease
¿Habrá una segunda temporada de "Adolescencia"?
La serie fue concebida desde el inicio como una miniserie cerrada. La historia de Jamie Miller se resolvió en su totalidad y no dejó hilos sueltos que invitaran a una continuación directa. Sin embargo, el enorme éxito despertó especulaciones sobre una posible segunda temporada. Incluso, se conocieron negociaciones entre Brad Pitt y Netflix para filmar una nueva entrega de la serie más famosa del año.
Adolescencia y Brad Pitt.jpg
Los creadores aclararon que, de producirse, la conexión sería únicamente temática, es decir, con una nueva historia y otros personajes, pero manteniendo la esencia y el enfoque dramático. Lo que sí descartaron de manera definitiva es la posibilidad de una precuela que explore el pasado de los protagonistas.
El fenómeno inesperado de "Adolescencia" en Netflix
El caso de Adolescencia demuestra cómo, en la era del streaming, el éxito no siempre depende de las campañas de marketing masivas. Netflix apostó de forma discreta por este proyecto, y fue la reacción del público la que convirtió a la serie en un récord histórico.
En tiempos en los que producciones con grandes presupuestos y promoción internacional fracasan en enganchar a la audiencia, esta miniserie logró imponerse por su intensidad narrativa, su enfoque arriesgado y sus interpretaciones potentes.
Con 142 millones de visualizaciones, se ha ganado un lugar en el catálogo de Netflix y, más importante aún, en la memoria de quienes quedaron atrapados por la historia de Jamie Miller.
Tráiler de "Adolescencia" en Netflix