CIBERATAQUES

Estafas en WhatsApp: cuál es el simple ajuste que puede salvar tu dinero y tus datos personales

Un detalle en la configuración puede marcar la diferencia entre caer en una estafa en WhatsApp o mantener a salvo tu homebanking.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Estafas en WhatsApp: cuál es el simple ajuste que puede salvar tu dinero y tus datos personales.

Estafas en WhatsApp: cuál es el simple ajuste que puede salvar tu dinero y tus datos personales.

En los últimos años, WhatsApp se ha transformado en mucho más que una aplicación para enviar mensajes. Hoy es una herramienta cotidiana para compartir fotos, videos, documentos e incluso para realizar pagos y coordinar transacciones. Sin embargo, este uso masivo también la convirtió en el terreno ideal para las estafas.

Uno de esos métodos está relacionado con una función que, a simple vista, parece inofensiva, pero que puede convertirse en la puerta de entrada para que te roben datos personales y, lo que es peor, el acceso a tu cuenta bancaria.

Se trata de la "descarga automática" de archivos, una configuración que muchas personas nunca revisan y que deja expuestos a millones de usuarios a posibles fraudes.

Estafas virtuales

Por qué la "descarga automática" ayuda a los estafadores

En un contexto digital saturado de información, los usuarios reciben cada día mensajes con textos, imágenes, audios y videos de familiares, amigos, grupos de trabajo o números desconocidos. En la mayoría de los casos, se trata de contenido legítimo; sin embargo, entre esas descargas puede colarse un archivo malicioso que active un ciberataque.

La función de descarga automática de WhatsApp está diseñada para ahorrar tiempo: el contenido multimedia se guarda directamente en tu dispositivo sin que tengas que aceptar cada archivo de forma manual. Pero esta comodidad también implica un riesgo: un archivo infectado puede instalar malware, robar contraseñas o incluso abrir una puerta trasera a tu homebanking.

Los expertos en ciberseguridad insisten en que esta función no discrimina entre un video que te envía un amigo y un documento malicioso enviado por un desconocido. Por eso, desactivar la descarga automática es una de las medidas más efectivas y rápidas para protegerse.

Estafas en WhatsApp.jpg

Cómo el malware entra en tu teléfono sin que lo notes

El malware es un software diseñado para dañar o infiltrarse en un dispositivo sin que el usuario lo autorice. En WhatsApp, puede llegar en forma de imagen, video o archivo PDF. Al descargarse automáticamente, el archivo se guarda en la memoria del teléfono y, en algunos casos, se ejecuta sin intervención del usuario.

Esto puede dar acceso al atacante a tu galería, tus contactos, tus mensajes y, en casos más graves, a las aplicaciones financieras instaladas. Así, un delincuente podría obtener tus credenciales de homebanking o interceptar códigos de verificación enviados por tu banco.

El valor de la actualización de WhatsApp

Si bien Meta, la empresa propietaria de WhatsApp, actualiza constantemente la aplicación para corregir vulnerabilidades, ninguna medida técnica es infalible. Incluso con la última versión instalada, dejar activa la descarga automática sigue siendo una puerta abierta para el fraude.

Actualizar la aplicación es clave para contar con las últimas barreras de seguridad, pero el control manual sobre lo que entra a tu dispositivo sigue siendo la defensa más confiable.

Modo antirrobo en WhatsApp.jpg

Cómo desactivar la descarga automática en Android

En Android, el proceso para desactivar la descarga automática es rápido:

  • Abrir WhatsApp en tu dispositivo.
  • Ir a la opción "Ajustes".
  • Seleccionar "Almacenamiento y datos".
  • En la sección de "descarga automática", elegir qué se descargará con datos móviles, Wi-Fi o en roaming.
  • Desmarcar todas las opciones: imágenes, audio, videos y documentos.

Con esto, cualquier archivo que llegue a tus chats deberá ser aprobado manualmente antes de guardarse.

Cómo hacerlo en iOS

En los iPhone, el procedimiento es igual de sencillo:

  • Abrir WhatsApp.
  • Ir a "Ajustes" (ícono en la esquina inferior derecha).
  • Seleccionar "Almacenamiento y datos".
  • En "descarga automática", seleccionar la opción "Nunca".

A partir de ese momento, cada archivo que recibas te pedirá autorización antes de guardarse en tu dispositivo.

Estafas en WhatsApp.jpg

Cómo identificar un archivo sospechoso en WhatsApp

  • Remitentes desconocidos o números internacionales no registrados.
  • Mensajes que insisten en que abras un archivo "urgente" o "importante".
  • Promesas de premios, descuentos o beneficios demasiado buenos para ser ciertos.
  • Archivos con extensiones poco comunes o que no coinciden con el tipo anunciado.

El método preferido de los ciberdelincuentes en 2025

Según especialistas, en 2025 las estafas más comunes en WhatsApp incluyen el envío de videos manipulados, documentos falsos y enlaces que descargan aplicaciones fraudulentas. Estas aplicaciones pueden simular la interfaz de tu banco para robar tus datos de inicio de sesión.

Lo más preocupante es que los atacantes aprovechan la ingeniería social: se hacen pasar por contactos de confianza, empresas reconocidas o incluso instituciones gubernamentales para generar credibilidad.