¿Qué es la pulverización catódica y por qué es importante?
Este fenómeno ocurre cuando los iones del viento solar —al no encontrar un campo magnético que los desvíe, como el que protege a la Tierra— impactan con las partículas neutras de la atmósfera marciana. Si la transferencia de energía es suficiente, estas partículas son expulsadas al espacio.
La científica principal de la misión MAVEN, Shannon Curry, del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial (LASP) de la Universidad de Colorado, ilustró el fenómeno de forma sencilla: “Es como lanzar una bala de cañón dentro de una piscina”.
Nueve años orbitando Marte para una respuesta esperada
Desde su arribo al planeta en 2014, MAVEN ha estado monitoreando la atmósfera marciana con sensores diseñados para captar simultáneamente la interacción entre los campos eléctricos del viento solar, la composición de los gases y la presencia de partículas neutras como el argón.
El objetivo de la misión era justamente ese: entender cómo la atmósfera marciana se escapa al espacio. Y después de casi una década de observaciones, el equipo liderado por Curry logró captar en acción este fenómeno tan elusivo.
¿Una advertencia para la Tierra?
“Detectamos que la pérdida actual de atmósfera por pulverización es más de cuatro veces superior a lo que se estimaba, y que una tormenta solar puede intensificar aún más ese proceso”, detallaron los expertos. Aunque la Tierra cuenta con una magnetosfera protectora, los investigadores destacan la importancia de comprender estos mecanismos si se busca evitar futuros escenarios catastróficos.
La historia de Marte no solo ayuda a entender su pasado, sino que también funciona como un espejo sobre lo que podría pasarle a nuestro planeta si no se cuida su atmósfera.