ver más
TECNOLOGÍA

Los 5 pasos definitivos en WhatsApp para liberar espacio y mejorar el funcionamiento de tu celular

WhatsApp es la herramienta de comunicación líder, pero su uso tiene un costo oculto: la acumulación de archivos que consume el almacenamiento del celular. Cómo recuperar espacio.

14 de octubre de 2025 - 12:44
Los 5 pasos definitivos en WhatsApp para liberar espacio y mejorar el funcionamiento de tu celular

Los 5 pasos definitivos en WhatsApp para liberar espacio y mejorar el funcionamiento de tu celular. (Foto: Archivo)

WhatsApp se ha cimentado como la aplicación de mensajería más usada del planeta, convirtiéndose en el epicentro para el intercambio de mensajes, llamadas, fotos, vídeos, documentos y, sí, también interminables cadenas de memes. Si bien esta comodidad y rapidez son innegables, el constante flujo de contenido multimedia termina por convertir a la app en un auténtico devorador de memoria.

El almacenamiento excesivo de datos no solo reduce el espacio disponible para otras apps esenciales o fotos personales, sino que, con el tiempo, puede llegar a ralentizar el sistema operativo del teléfono. La buena noticia es que no hace falta ser un experto en tecnología para revertir esta situación.

Con una rutina de limpieza digital basada en cinco pasos sencillos, cualquier usuario puede liberar varios gigabytes y mejorar significativamente el rendimiento general de su dispositivo móvil.

Persona con el celular

Cinco pasos sencillos para una limpieza digital profunda

Poner orden en tu móvil es más fácil de lo que parece. La clave es ser metódico y concentrar los esfuerzos en los mayores focos de acumulación de datos. A continuación, se detallan los cinco pasos esenciales para una limpieza efectiva y segura.

1. Borrar la caché de WhatsApp: el inicio rápido

La caché es una memoria temporal diseñada para acelerar el funcionamiento de la aplicación, almacenando datos de uso frecuente como miniaturas de fotos y vistas previas. Aunque útil, puede crecer desmesuradamente. Borrarla es el primer paso y el más seguro, ya que no afecta mensajes ni archivos importantes.

Cómo limpiar la caché:

  • Abrir los Ajustes del teléfono.
  • Acceder a la sección 'Aplicaciones' y buscar 'WhatsApp'.
  • Dentro de la información de la app, seleccionar 'Almacenamiento y caché'.
  • Pulsar en 'Borrar caché'.

Este proceso solo elimina datos temporales acumulados. Las miniaturas de las imágenes y vídeos se volverán a descargar la próxima vez que los visualices, pero el espacio liberado es inmediato.

Llamadas grupales en WhatsApp

2. Eliminar o vaciar chats obsoletos: recortando excesos

Es común acumular conversaciones históricas de años: grupos de WhatsApp que ya no existen, chats de trabajo obsoletos o contactos con los que ya no se interactúa. Cada uno de estos hilos contiene cientos de mensajes, archivos multimedia y audios que suman una gran cantidad de espacio.

Cómo vaciar un chat completo (Conservando la conversación en la lista):

  • Abrir la conversación deseada.
  • Tocar el icono de los tres puntos (arriba a la derecha).
  • Seleccionar 'Más''Vaciar chat'.
  • Confirmar la acción.

Es crucial recordar que, si eliminás el chat sin copia de seguridad, no podés recuperarlo. Si preferís mantener un registro pero que no aparezca en la lista principal, siempre podés recurrir a la función de archivar.

Cómo hacer una llamada en WhatsApp desde una computadora

3. Revisar y limpiar contenido de canales: el nuevo foco de archivos pesados

Desde la implementación de la función de canales en 2023, la aplicación ha ganado un nuevo espacio para la acumulación de archivos pesados. Si bien seguir noticias o marcas es cómodo, el contenido multimedia como fotos, vídeos o GIFs se descarga a menudo automáticamente, consumiendo espacio en segundo plano.

Proceso de limpieza de canales:

  • Abrir WhatsApp y toca los tres puntos.
  • Entrar en 'Configuración''Almacenamiento y datos''Administrar almacenamiento'.
  • Localizar el apartado de 'Canales'.
  • Elegir los canales que más espacio consumen, seleccionar los archivos innecesarios y proceder a eliminarlos.

Realizar esta revisión de forma periódica es fundamental para liberar una cantidad sorprendente de memoria, especialmente si seguís cuentas con alto volumen de publicaciones multimedia.

WhatsApp

4. Identificar y borrar los archivos más grandes: los verdaderos consumidores de espacio

Los verdaderos "culpables" del agotamiento del almacenamiento son los vídeos y documentos de gran tamaño. WhatsApp proporciona una herramienta interna que permite identificar estos archivos más pesados para que el usuario decida qué conservar.

Pasos para administrar el almacenamiento:

  • En WhatsApp, ver la 'Configuración'.
  • Tocar 'Almacenamiento y datos''Administrar almacenamiento'.
  • Seleccionar la opción 'Más de 5 MB' para visualizar únicamente los archivos grandes.
  • Marcar los elementos que ya no necesites y confírmalos con el icono de la papelera.

Es vital realizar una revisión manual antes de la eliminación: entre el material de poco valor (memes, vídeos en cadena) pueden esconderse grabaciones importantes o recuerdos familiares.

WhatsApp

5. Limpieza profunda manual con el gestor de archivos: el control total

Para aquellos usuarios que buscan un control absoluto y liberar hasta el último megabyte, la limpieza manual completa mediante el explorador de archivos del móvil es el paso final.

Se debe utilizar el gestor de archivos del dispositivo (como Google Files en Android) y navegar hasta las carpetas de almacenamiento interno. Allí se encontrarán directorios específicos creados por la aplicación, tales como:

  • WhatsApp Images
  • WhatsApp Video
  • WhatsApp Documents
  • WhatsApp Audio
Compartir
Facebook
Twitter
Whatsapp
Se habló de

Noticias más leídas

Más sobre Trends