Efemérides

Malala, la niña que recibió una bala por querer estudiar, cumple 24

A Malala Yousafzai le dispararon en la cabeza unos talibanes. En Pakistán la habían etiquetado como una paria. Tenía 16 años y era la voz de las niñas que tenían un sueño: estudiar
Kristel Freire
por Kristel Freire |
Malala, la niña que recibió una bala por querer estudiar, cumple 24
Malala, la niña que recibió una bala por querer estudiar, cumple 24

¿Cómo termina una niña con una bala en la cabeza por algo tan común como querer ir a la escuela? Malala Yousafzai no era cualquier niña. Ella se había convertido en un problema para los fundamentalistas paramilitares que respondían al Talibán. ¿Por qué? Desde 2009, Malala escribía en su blog varias denuncias sobre las condiciones que el régimen autoritario ejercía en su país, sobre todo con las mujeres.

189540.jpg

El 9 de octubre de 2012, Malala regresaba en un autobús de la escuela a su casa en la ciudad de Mingora, al norte de Pakistán, de repente un sonido fulminante. Los talibanes le habían disparado en la cabeza, a una nena de 16 años que se había atrevido a hablar, a levantar su voz, a decir: quiero que las niñas de mi país estudien, quiero que no dependan de un hombre para subsistir, quiero que seamos científicas, escritoras, doctoras.

1359996576_extras_video_0.jpg

Su padre, Ziauddin Yousafzai, un hombre cuya apertura de mente fue fundamental para que Malala sea como es, sintió que su vida se derrumbaba. Ziauddin acompañó a su hija en el helicóptero que los llevaría a un hospital militar. La familia de Malala estaba preparando los detalles para el funeral, ¿quién sobrevive a un balazo en la cabeza? Sobre todo, ¿quién sobrevive a la furia de los talibanes? Malala lo hizo.

Magis-442-malala-5.jpg

Malala Yousafzai no solo se recuperó, sino que no se calló. Un ataque no la detendría de su objetivo: las niñas en su país tenían que tener accedo a una educación gratuita y obligatoria. Si era necesario hablar con el régimen talibán para conseguirlo, ella hablaría. El dialogo es el único camino a la paz, diría, ante un mundo atónito por su fortaleza.

54884238031e8.jpg

Malala se convirtió en la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz. Tenía 17 años, había salido de Pakistán para llevar su mensaje al mundo y empezó a entablar amistad con otras jóvenes activistas como Thunberg y la defensora del control de armas Emma González. Malala terminó sus estudios en Filosofía, Política y Economía, en la Universidad de Oxford.

"Conozco el poder que una niña lleva en su corazón", afirma.

Se habló de