Nahir Galarza, condenada a prisión perpetua por el asesinato de Fernando Pastorizzo en 2017 en Gualeguaychú, volvió a quedar en el centro de la escena tras la incorporación de un nuevo abogado defensor, Augusto Lafferriere.
La acusada por el homicidio de Fernando Pastorizzo cambió de abogado y propone un cambio de rumbo para su defensa. ¿Puede salir en libertad?
Nahir Galarza, condenada a prisión perpetua por el asesinato de Fernando Pastorizzo en 2017 en Gualeguaychú, volvió a quedar en el centro de la escena tras la incorporación de un nuevo abogado defensor, Augusto Lafferriere.
El letrado confirmó medios locales que el juzgado lo habilitó a participar en el proceso de ejecución de la pena, un paso clave ya que la joven lleva cumplidos ocho años de prisión efectiva.
El 29 de diciembre de 2017, Fernando Pastorizzo, de 20 años, fue hallado muerto en una calle de Gualeguaychú, junto a su moto. Había recibido dos disparos con el arma reglamentaria de su padre, policía de Entre Ríos, que utilizó Nahir Galarza, entonces de 19 años.
Primero la joven declaró como testigo, pero al día siguiente se presentó ante la Justicia y confesó el crimen, aunque en su versión aseguró que se trató de un accidente. Sin embargo, la investigación y el juicio acreditaron que se trató de un homicidio agravado por el vínculo y el uso de un arma de fuego, por lo que en 2018 fue condenada a prisión perpetua, convirtiéndose en la mujer más joven en recibir esa pena en la Argentina.
Lafferriere explicó que todavía no realizaron presentaciones formales y que su prioridad será estudiar el expediente y las actuaciones de los abogados anteriores. Aseguró que busca conocer en profundidad la causa antes de avanzar con cualquier planteo judicial.
El abogado destacó la conducta de Galarza durante su tiempo en la cárcel:
Señaló que realizó una intensa labor educativa, lo que le permitió acceder a descuentos en su pena por estímulos.
Indicó que cuenta con las mejores calificaciones en conducta y concepto tanto con sus compañeras como con las autoridades penitenciarias.
Entre los beneficios legales que podría solicitar mencionó:
El abogado también se refirió a otras vías posibles para modificar la condena, que tramitan en lo que se denomina el “expediente madre”:
El abogado remarcó que su rol será acompañar los planteos de su defendida en todas las instancias posibles, desde el ámbito ejecutivo y judicial hasta las instancias internacionales.
Recordó además que, aunque Galarza fue condenada por homicidio agravado, ya cumplió ocho años de prisión efectiva, lo que equivale al mínimo previsto para un homicidio simple.
“Nuestra tarea es ejecutar las acciones que el defendido solicita y que la justicia sea la que finalmente resuelva”, concluyó Lafferriere.