Sin embargo, Errol Morris va más allá del relato tradicional y explora una teoría conspirativa que involucra al programa de control mental MK-ULTRA, desarrollado por la CIA en la Guerra Fría. Según esta hipótesis, Manson y sus seguidores pudieron haber sido víctimas de un experimento gubernamental, en el que se usaron drogas como el LSD para manipular su comportamiento.
Caos Los crímenes de Manson 1.jpg
¿Charles Manson fue un simple títere?
El documental pone en duda la imagen de Manson como el cerebro detrás de los asesinatos y sugiere que, en realidad, pudo haber sido manipulado por fuerzas más poderosas. Esta teoría sostiene que el gobierno de Estados Unidos experimentó con control mental para generar caos social y justificar una represión contra los movimientos contraculturales de los años 60.
Morris, con su característico estilo de investigación minuciosa, presenta testimonios inéditos, documentos desclasificados y un análisis profundo que desafía la historia oficial. El documental también examina las conexiones de Manson con figuras de la CIA y el FBI, además de su relación con el consumo de drogas y los experimentos que se llevaban a cabo en esa época.
Caos Los crímenes de Manson 2.jpg
Un documental que invita a la reflexión
Con una duración de aproximadamente dos horas, Caos: Los crímenes de Charles Manson no solo revisa un caso criminal, sino que plantea preguntas inquietantes sobre el papel del gobierno en la manipulación de la sociedad.
Si sos fanático de los documentales de crimen real, teorías de conspiración y secretos ocultos, esta producción de Netflix es una opción ideal para ver este fin de semana. Preparate para descubrir una versión de la historia que nunca te habían contado.