De qué trata "Vivir dos veces" en Netflix
Tras una prolífica carrera en el cine argentino, Oscar Martínez cruzó el Atlántico para consolidar su presencia en la industria cinematográfica española. En Vivir dos veces, Martínez se aleja de los papeles a los que su público está acostumbrado, poniéndose en la piel de Emilio, un profesor de matemáticas jubilado y residente en Valencia que comienza a experimentar los primeros síntomas de Alzheimer. Determinado a no olvidar sus momentos más preciados, decide emprender un viaje para reencontrarse con Margarita, su primer amor, antes de que la enfermedad lo aleje definitivamente de sus recuerdos.
Diseño sin título (9).jpg
Uno de los puntos más profundos de Vivir dos veces es el retrato realista de las relaciones intergeneracionales y los desafíos que enfrentan las familias al lidiar con enfermedades como el Alzheimer. Aunque aborda temas de la tercera edad, la película no se centra exclusivamente en ellos, sino que explora los conflictos y las aspiraciones de tres generaciones.
La historia no solo resalta las preocupaciones de Emilio por preservar sus recuerdos, sino que también expone las problemáticas de la juventud digitalizada, que a menudo se desconecta de los vínculos profundos con los mayores. Vivir dos veces se convierte así en un espacio para cuestionarse cómo se cuida a los adultos mayores y cuáles son los deseos y necesidades de quienes, a pesar de su edad, aún buscan cumplir sus sueños y reconciliarse con su pasado.
Un elenco de lujo que acompaña a Oscar Martínez
Inma Cuesta y la joven promesa Mafalda Carbonell son los coprotagonistas que se suman a este viaje emocional y humorístico. Julia, interpretada por Cuesta, es la hija de Emilio, quien, preocupada por la salud de su padre, lo invita a vivir con ella, su esposo y su hija Blanca, papel encarnado por Carbonell. Blanca se convierte en la cómplice de su abuelo, acompañándolo en su misión de revivir el pasado y redescubrir el sentido de su vida, en una odisea que no solo lleva a Emilio a los paisajes de Navarra, sino que también une a la familia en una travesía de autoexploración y reconciliación.
Diseño sin título (10).jpg
Por qué no te podés perder "Vivir dos veces" en Netflix
Esta película ofrece una perspectiva única sobre el Alzheimer, explorando el proceso de pérdida de memoria desde un ángulo profundamente humano. No es una historia sobre la enfermedad en sí, sino una reflexión sobre la vida, los vínculos y la importancia de reconciliarse con uno mismo y con los demás antes de que sea demasiado tarde. El viaje de Emilio está lleno de momentos cómicos y situaciones que conectan con la audiencia, quienes pueden reconocer en el personaje las luchas de sus propios familiares o las suyas propias.
A través de un guion que equilibra el humor con la nostalgia, Vivir dos veces invita a los espectadores a pensar sobre sus propias decisiones de vida, las relaciones que sostienen y aquellos sueños que a menudo dejamos en el camino. Con un reparto talentoso y la dirección de María Ripoll, esta película es una joya en el catálogo de Netflix, ideal para quienes buscan una historia que inspire y conmueva.