“Me siento observado”, comenta Julián, un usuario de Buenos Aires, que asegura haber intentado desactivar Meta AI desde el primer día. “Entiendo que puede ser útil, pero yo solo quiero hablar con mis contactos, no con una máquina que me aparezca en el medio de la lista de chats”.
¿Se puede eliminar Meta AI en Argentina?
En Europa, gracias a la regulación estricta sobre la privacidad digital, los usuarios tienen la posibilidad de eliminar completamente la integración de Meta AI. Sin embargo, en Argentina y otros países de América Latina, la función no puede desinstalarse.
Lo único que se permite, al menos por ahora, es reducir su presencia en la aplicación, ocultando su ícono azul y sacándola de la lista de chats activos.
Cómo reducir la visibilidad de Meta AI en WhatsApp
Los usuarios que prefieren una versión más limpia de WhatsApp pueden seguir algunos pasos sencillos para ocultar Meta AI de su pantalla principal:
-
Abrir la conversación con Meta AI dentro de WhatsApp.
Presionar el ícono de tres puntos verticales en la esquina superior derecha, o acceder al menú de chats (dependiendo del dispositivo).
Seleccionar la opción “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.
Confirmar la eliminación.
Con esta acción, el asistente dejará de figurar entre los contactos visibles. Sin embargo, esto no significa que desaparezca del todo. Si el usuario quiere volver a interactuar con Meta AI, podrá hacerlo buscando el contacto en la barra de búsqueda de WhatsApp o iniciando un nuevo chat.
Seguridad y privacidad: lo que promete Meta AI
Uno de los puntos que más preocupan a los usuarios es la seguridad de la información personal. Meta AI asegura que sus interacciones cumplen con estándares de privacidad y confidencialidad. Según la compañía, los mensajes están encriptados de extremo a extremo, lo que garantiza que nadie más que el usuario y la IA puedan leerlos.
Las principales aclaraciones de la empresa sobre privacidad incluyen:
-
Los mensajes no se comparten con terceros.
No se almacenan conversaciones previas: cada interacción es independiente y no deja un historial.
Meta AI no accede a otros chats ni conversaciones con contactos reales.
No escucha al usuario ni accede al micrófono de forma automática.
“Mi objetivo es proporcionarte información y asistencia de manera segura y respetuosa con tu privacidad”, explica Meta AI en su mensaje de bienvenida, en el que remarca que fue creada para ayudar, no para espiar.
Desconfianza en la era digital
A pesar de estas garantías, el escepticismo persiste. Expertos en ciberseguridad advierten que los usuarios deben ser cautelosos. “Aunque la encriptación existe, siempre está la posibilidad de que los datos sean usados con fines comerciales”, señala María González, especialista en seguridad digital.
Para González, la clave está en la transparencia. “WhatsApp y Meta deberían ser más claros sobre qué datos se usan para entrenar a la IA y cuáles no. Los usuarios tienen derecho a saber cómo se gestionan sus conversaciones”.
Impacto en la experiencia de usuario
La llegada de Meta AI también transforma la experiencia de usar WhatsApp. Para quienes valoran una interfaz sencilla, la presencia de un chat automático puede resultar molesta. En cambio, para otros, se convierte en una herramienta práctica para ahorrar tiempo y resolver dudas sin salir de la aplicación.
Por ejemplo, un estudiante puede pedir a Meta AI que le explique un concepto en segundos, mientras un emprendedor puede usarla para redactar mensajes comerciales. Sin embargo, no todos ven estas funciones como esenciales.
“WhatsApp era una aplicación de mensajería, no un buscador ni un asistente. Al sumarle estas capas de complejidad, corre el riesgo de alejar a quienes buscan algo simple”, opina el analista tecnológico Fernando López.
Una tendencia global: las IA en las apps de mensajería
Lo que ocurre con WhatsApp no es un caso aislado. Otras plataformas de mensajería como Telegram o Snapchat también han comenzado a integrar asistentes de inteligencia artificial en sus entornos. El objetivo de las grandes tecnológicas es claro: retener al usuario el mayor tiempo posible dentro de la aplicación y evitar que recurra a servicios externos.
En este sentido, la decisión de incluir Meta AI responde a una estrategia de negocio. Cuanto más útil sea WhatsApp para resolver todo tipo de consultas, más difícil será para los usuarios abandonar la plataforma.
Futuro de Meta AI en WhatsApp
Por ahora, en Argentina, la única alternativa es reducir su visibilidad. No obstante, con la presión creciente de los usuarios y el antecedente de Europa, no se descarta que en un futuro se habilite la opción de eliminarla completamente.
Mientras tanto, el debate sigue abierto: ¿se trata de una herramienta valiosa que potencia la comunicación digital o de una intrusión innecesaria que complica la simplicidad de WhatsApp?
Lo cierto es que Meta AI llegó para quedarse, y los usuarios deberán adaptarse o presionar por cambios que les permitan decidir cómo quieren usar la aplicación.