TECNOLOGÍA

Qué significa usar muchos emojis en WhatsApp: lo que dice de una persona, según la psicología

Un estudio reciente explica el verdadero significado de los emojis en WhatsApp y cómo su uso refleja la inteligencia emocional y el tipo de apego de cada persona.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Qué significa usar muchos emojis en WhatsApp: lo que dice de una persona

Qué significa usar muchos emojis en WhatsApp: lo que dice de una persona, según la psicología. (Foto: Archivo)

El significado de los emojis en WhatsApp va mucho más allá de una simple sonrisa amarilla o un corazón rojo. Según un reciente estudio de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, estos pequeños íconos digitales pueden revelar secretos profundos sobre la inteligencia emocional, los vínculos afectivos y la personalidad de quien los utiliza.

Los resultados, publicados en la prestigiosa revista científica PLOS One, transforman la manera en que se perciben los mensajes virtuales. Detrás de cada emoji hay más información psicológica de la que imaginamos. Lejos de ser un adorno digital, el emoji se convierte en una extensión emocional de la persona que escribe.

Emojis en WhatsApp: una forma de medir la inteligencia emocional

Los investigadores definieron la inteligencia emocional como la capacidad de procesar y gestionar las propias emociones, además de interpretar las de los demás. Bajo esta premisa, el estudio analizó cómo la frecuencia de uso de emojis se relaciona con esa habilidad y con los estilos de apego formados desde la infancia.

Emojis en WhatsApp

El estudio incluyó a 320 adultos estadounidenses con una media de 34 años: 191 mujeres, 123 hombres y 4 personas transgénero. Todos debían cumplir con los mismos requisitos: tener al menos 18 años, hablar inglés de forma fluida, residir en Estados Unidos y utilizar con frecuencia mensajes de texto o aplicaciones que permitieran emojis.

La investigación examinó cuántos emojis se enviaban y recibían, el contexto relacional (amistades, parejas, familia) y la percepción emocional que cada participante tenía de sus propias interacciones.

Emojis WhatsApp

Qué revelaron los resultados sobre el uso de emojis

El hallazgo más importante fue claro: las personas con mayor inteligencia emocional usan más emojis en sus comunicaciones diarias. Esta conducta está directamente vinculada con un tipo de apego seguro, es decir, con una infancia en la que el vínculo con los cuidadores fue estable, amoroso y confiable.

Por el contrario, quienes mostraban apegos ansiosos o evitativos (aquellos que tienden a desconfiar del afecto o a reprimir emociones) eran menos propensos a enviar o responder con emojis. En palabras simples, la forma en que usamos los emojis puede ser un espejo de nuestra historia emocional.

Actualización en WhatsApp: nuevos emojis

Diferencias en el uso de emojis entre hombres y mujeres

Otro de los hallazgos más destacados del estudio fue la diferencia entre géneros. Las mujeres utilizan más emojis que los hombres, sobre todo en las conversaciones con amigos y familiares. En cambio, en los hombres se observó que a mayor evitación del apego, menor era la frecuencia de envío de emojis, especialmente hacia sus parejas románticas.

En el caso de las mujeres, el patrón fue similar: quienes presentaban niveles altos de evitación emocional tendían a comunicarse con menos emojis, incluso en relaciones cercanas.

Estas diferencias sugieren que, más allá del estereotipo cultural, el uso de emojis está profundamente ligado a la seguridad emocional y a la forma en que cada persona expresa o reprime sus sentimientos.

emojis corazon.jpg

El uso de los emojis en WhatsApp como lenguaje emocional

Los investigadores explican que los emojis funcionan como una extensión del lenguaje emocional. Su aparición en los mensajes digitales compensa la ausencia de gestos, tono o contacto visual que existe en las conversaciones presenciales.

Según el estudio, usar emojis es una estrategia de conexión emocional: permite suavizar mensajes, expresar empatía o reforzar la cercanía con el interlocutor. En este sentido, enviar un emoji no es un acto trivial, sino una manera inconsciente de mantener vínculos y validar emociones.

Los emojis de WhatsApp como espejo del tiempo digital

La investigación de Indiana plantea un fenómeno más amplio: los emojis no solo reflejan emociones individuales, sino que también representan la evolución del lenguaje humano. En un mundo cada vez más mediado por pantallas, las emociones necesitan nuevos canales de expresión.

Emojis de WhatsApp

Hoy, el emoji cumple un papel similar al de los gestos o el tono de voz en una conversación presencial. Es un lenguaje visual universal, que permite que las emociones viajen más rápido que las palabras.

Por eso, los expertos concluyen que ignorar los emojis sería desconocer una parte esencial del comportamiento humano moderno.

Se habló de