El brutal dato sobre el cuerpo de Cecilia Strzyzowski que estremeció el juicio: "Durante horas"
En la décima audiencia del juicio por el femicidio de Cecilia, una antropóloga forense reveló el terrible proceso que sufrió el cuerpo de la joven en la chanchería del clan Sena. Su testimonio dejó al descubierto la brutalidad del crimen.
El brutal testimonio sobre el cuerpo de Cecilia Strzyzowski que estremeció el juicio.
La décima audiencia del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski volvió a estremecer a la provincia del Chaco. Por primera vez, una antropóloga forense describió con detalle cómo fue destruido el cuerpo de la joven en la chanchería del clan Sena, en junio de 2023.
La especialista Anahí Ginarte, integrante del Equipo de Antropología Forense de Córdoba, confirmó ante el tribunal que los restos hallados en el Campo Rossi, propiedad de los Sena, correspondían a una sola mujer adulta y que el proceso de incineración fue deliberado y prolongado.
“No fue accidental, fue con intencionalidad”, sostuvo con firmeza la testigo. "El cuerpo fue expuesto a temperaturas superiores a los 800 grados durante un lapso de entre tres y siete horas", agregó.
Un fuego pensado para borrar todo rastro de la identidad de Cecilia
Durante casi dos horas, una antropóloga reconstruyó para los jueces la escena en la que trabajó junto a su equipo. Describió cómo los restos óseos estaban mezclados con tierra, cenizas, fragmentos de animales y residuos metálicos, lo que evidenciaba un intento deliberado de disimular la quema del cuerpo.
Ginarte explicó que los huesos hallados presentaban signos de calcinación, no de carbonización. Esa diferencia técnica, dijo, es fundamental: “La calcinación implica una exposición más prolongada y controlada. El fuego fue sostenido durante muchas horas, no fue un incendio fortuito ni improvisado”.
La antropóloga llegó al lugar tres semanas después del crimen, cuando el equipo forense ingresó al predio rural conocido como Campo Rossi, donde funcionaba la chanchería de los Sena. Allí encontró fragmentos de vértebras, costillas, cráneo, falanges, tibia, fémur, clavícula, rótula, peroné y piezas dentales.
Según su análisis, todas las piezas pertenecían a una misma mujer. Sin embargo, por el alto grado de degradación del material óseo, no se pudo obtener ADN para una identificación definitiva.
Aunque evitó afirmarlo categóricamente, la especialista no descartó que los restos correspondieran a Cecilia Strzyzowski, desaparecida el 2 de junio de 2023 tras ingresar a la casa de la familia Sena.
El relato de la científica sobre los restos encontrados
Durante casi dos horas, Ginarte reconstruyó para los jueces la escena en la que trabajó junto a su equipo. Describió cómo los restos óseos estaban mezclados con tierra, cenizas, fragmentos de animales y residuos metálicos, lo que evidenciaba un intento deliberado de disimular la quema del cuerpo.
“Había numerosos restos, pero solo los que pertenecían a un cuerpo humano habían sido sometidos al fuego”, señaló. “El resto, de origen animal, estaba apenas afectado por las llamas, lo que demuestra una clara selectividad”, indicó.
Su testimonio reforzó la hipótesis de la fiscalía: el cuerpo de Cecilia fue quemado intencionalmente para eliminar pruebas del crimen.
El asesinato de Cecilia Strzyzowski provocó una crisis política en el Chaco.
El juicio también reveló nuevos detalles sobre las relaciones de poder y confianza dentro del clan Sena. Una de las testigos, Anabella Obregón, hermana de Gustavo Obregón -imputado por encubrimiento agravado-, declaró que su hermano mantenía una vínculo casi familiar con Emerenciano Sena y Marcela Acuña.
“Era el niñero de César Sena, lo llevaba a todos lados y lo cuidaba”, dijo, y agregó: “Entre mi hermano y los Sena había una confianza total. Fabiana González, su pareja, tenía incluso copias de las llaves de la casa de los Sena”.
Según su testimonio, tres días después del crimen, durante un cumpleaños familiar, su hermano le pidió ayuda para comprar un nuevo teléfono celular, alegando que el suyo “no funcionaba bien”.
Ese aparato, que podría contener información clave, fue entregado luego a la Justicia.
“Nos obligaban a participar de los actos políticos”
Otra declaración relevante fue la de Fabiana Lemos, ex integrante del movimiento social Emerenciano, liderado por el matrimonio Sena. La mujer relató cómo funcionaba la estructura interna del grupo, marcada por la obediencia, el control y la manipulación.
“Nos obligaban a ir a las marchas, a los actos políticos. No podíamos negarnos. Incluso me registraron como candidata a diputada provincial en 2023 sin consultarme”, denunció.
Lemos detalló que las órdenes bajaban directamente de Marcela Acuña, quien las transmitía a través de Fabiana González, una de las imputadas.
“Todas las indicaciones eran respetadas por Fabiana y Obregón. Nadie se atrevía a desobedecer”, aseguró.
La testigo contó que, cuando comenzó a acercarse más a esa pareja, Acuña le redujo las horas de clase como castigo en la escuela del barrio Emerenciano, donde Lemos dictaba talleres de costura.
“Yo pensé que eran celos, pero después entendí que lo que querían era mantenernos controlados. No querían que nadie generara vínculos fuera del círculo de confianza”, expresó.
El papel de los imputados en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
El juicio avanza con seis acusados.
César Sena: señalado como autor material del femicidio de Cecilia, con quien estaba casado en secreto.
Emerenciano Sena y Marcela Acuña, sus padres: enfrentan cargos como partícipes primarios del crimen.
Gustavo Obregón y Fabiana González: acusados de encubrimiento agravado.
Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, cuidadores de la chanchería: también imputados por encubrimiento.
El proceso judicial se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad y con la presencia permanente de la familia Strzyzowski, que exige justicia y la condena máxima para todos los involucrados.
Un crimen que conmocionó a la provincia de Chaco y a todo un país
El asesinato de Cecilia Strzyzowski provocó una crisis política en el Chaco. La joven, de 28 años, había desaparecido tras ingresar a la casa de los Sena en Resistencia, donde fue vista por última vez el 2 de junio de 2023.