CINE

Ricardo Darín brilla en Netflix con la historia de amor más vista y es su mejor película

Esta película romántica con Ricardo Darín en Netflix esconde un giro emocional que vuelve a impulsarla entre las más vistas en la plataforma de streaming.

Ricardo Darín brilla en Netflix con la historia de amor más vista y es su mejor película. (Foto: Archivo)

Ricardo Darín brilla en Netflix con la historia de amor más vista y es su mejor película. (Foto: Archivo)

Una película que protagonizó Ricardo Darín hace casi dos décadas volvió a Netflix para ocupar un lugar inesperado en el catálogo, y lo hizo empujada por una mezcla irresistible de nostalgia, fantasía y drama íntimo. Pocos espectadores registran hoy el verdadero trasfondo emocional que sostiene esta historia titulada "La educación de las hadas".

La plataforma de streaming decidió reincorporarla a su catálogo y, desde entonces, una nueva audiencia se dispuso a descubrir una trama que, pese a su aparente suavidad, guarda capas mucho más profundas.

Estrenada en 2006 como una coproducción entre Argentina, Francia, España y Portugal, La educación de las hadas se construyó sobre un tono híbrido que mezcla romance, pérdida e imaginación infantil. Dirigida por José Luis Cuerda, la película se instaló en su momento como un relato sentimental sólido, pero el tiempo la volvió todavía más sugerente. La presencia de Ricardo Darín en el rol protagónico aportó una sensibilidad que cruzó fronteras, reforzando la conexión emocional con audiencias de distintas generaciones.

La educación de las hadas 3.jpg

De qué trata "La educación de las hadas"

Todo comenzó con un viaje en avión. Nicolás, el personaje interpretado por Ricardo Darín, fabricaba juguetes artesanales y viajaba hacia Barcelona con el ánimo de ofrecer sus creaciones a potenciales compradores. Mientras intenta pasar desapercibido entre el ruido del vuelo, conoce a Ingrid, una ornitóloga viuda interpretada por Irène Jacob, que viajaba junto a su hijo Raúl.

Ese encuentro, aparentemente casual, funcionó como el disparador de un vínculo que se construyó casi sin esfuerzo: miradas cómplices, silencios compartidos y una ternura inmediata que surgió entre los tres.

La sensación de cuento de hadas envolvió a los tres personajes, hasta que Ingrid tomó una decisión que rompió la armonía. Sin explicación concreta, sin una confesión clara, sin un motivo evidente, decidió cortar la relación con Nicolás. El desconcierto del protagonista se volvió entonces el motor dramático del resto del film, y también la razón por la que muchos espectadores (especialmente en esta nueva camada que llega desde Netflix) confiesan sentirse profundamente identificados.

La educación de las hadas 1.jpg

Cuando todo parecía perdido para Nicolás, apareció Sezar, una mujer interpretada por Bebe, que ingresó al relato de manera abrupta y enigmática. Había sido golpeada y necesitaba refugio. Él decidió ayudarla sin pedir demasiadas explicaciones, en un gesto fundamental para comprender su carácter noble y empático. Pero lo verdaderamente decisivo no fue su llegada sino la reacción que provocó en Raúl.

La mirada del director y la esencia de la novela original

José Luis Cuerda eligió una puesta en escena suave, con colores que evocaron una atmósfera cálida y a la vez melancólica. Su intención fue resaltar la naturaleza íntima del relato sin convertirlo en un drama desgarrador. El director manejó la historia con un tono equilibrado, evitando excesos y priorizando el desarrollo emocional de los personajes por encima del conflicto explícito.

La novela original de Didier van Cauwelaert, en la que se basó la película, ya proponía este contraste entre fantasía e introspección emocional. El escritor francés se centró en la manera en que las historias pueden sanar y, al mismo tiempo, dañar cuando se sostienen más allá de su función inicial.

La educación de las hadas 2.jpg

Por qué la película vuelve a generar interés en Netflix

La reaparición de La educación de las hadas en el catálogo despertó un nuevo ciclo de análisis en redes sociales. El rol de Ricardo Darín funcionó como atractivo central para quienes buscan revisar su filmografía completa o aquellos espectadores que descubren películas menos comentadas del actor. Su presencia dispara clics, pero su interpretación sostiene la experiencia.

Además, la combinación entre romance, drama y fantasía coloca a la película en un lugar particular dentro del catálogo de Netflix, donde abundan comedias ligeras o dramas intensos, pero pocas obras que logran mezclar ambos tonos con delicadeza.

La educación de las hadas 4.jpg

El elenco de la película con Ricardo Darín

  • Ricardo Darín
  • Irène Jacob
  • Bebe
  • Víctor Valdivia
  • Jordi Bosch
  • Abdelaziz Arradi
  • Bert Palmen
  • Glòria Roig
  • Miquel Gelabert
  • Albert Pérez

Tráiler de "La educación de las hadas"

Embed