Casa Rosada

Milei sube la apuesta con el tratado con EE.UU., acelera las reformas y siguen los cambios en el Gabinete

El Presidente espera el llamado de Trump para viajar a firmar el acuerdo comercial que pone en vilo al Mercosur. Mientras, agiliza las conversaciones con la oposición por la modificación de las leyes laboral y tributaria y altera el organigrama de su equipo.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei y Donald Trump

Javier Milei y Donald Trump, una alianza estratégica que cambia la geopolítica de la región (Foto: archivo).

En otra semana de extrema vorágine política, Javier Milei empezó tomándole juramento al nuevo ministro del interior, Diego Santilli, con idas y vueltas en medio de internas dentro del Gabinete por la redistribución de áreas clave que controlan las bases de datos personales de todos los argentinos, como el Renaper, o Migraciones. Sin embargo, el gran impacto se produjo el jueves, tras el anuncio de un inédito acuerdo comercial con Estados Unidos.

Según pudo saber A24.com, este entendimiento, difundido primero por la Casa Blanca y replicado y celebrado por todo el gobierno de Milei, aún no tiene fecha de concreción. De todos modos, ya marca un punto de inflexión en la geopolítica de la región y pone en vilo las reglas aduaneras establecidas por el Mercosur.

Aunque es muy parecido a un tratado de libre comercio, los límites puestos por el Mercosur hacen que el acuerdo alcance a productos específicos, que van desde los farmacéuticos, pasando por minerales, y la exportación e importación de carne, como inversiones de empresas estadounidenses en sectores clave vinculados a la IA, la energía atómica y los recursos naturales.

Antes de la rúbrica formal, la Argentina y Estados Unidos deberán seguir negociando la “letra chica” del acuerdo, y la duda es si el tratado deberá pasar por el debate en los respectivos congresos o parlamentos.

Milei, en el laberinto de los cambios de Gabinete

Javier milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Manuel Adorni como jefe de ministros y Diego Santilli en Interior. Foto Casa Rosada
Javier Milei, junto a todo su gabinete de ministros (Foto: archivo).

Javier Milei, junto a todo su gabinete de ministros (Foto: archivo).

Después de publicar un DNU con el que vaciaba políticamente al ministerio del Interior, pasando el Renaper y Migraciones a Seguridad, el Gobierno decidió dar marcha atrás y corregirá el DNU 793/25, devolviendo el Renaper y la secretaría de Deportes adonde ya estaban.

Entre los nuevos cambios, Milei evalúa crear una nueva Secretaría parlamentaria, bajo la órbita de Diego Santilli, que funcione como nexo de diálogo político y articulación con el Congreso, en el marco de las negociaciones que le ordenó al flamante ministro con gobernadores y la oposición. El objetivo es construir consensos para la sanción en sesiones extraordinarias, del Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Santilli, después de las quejas de sectores del PRO, como el jefe del bloque de Diputados, Cristian Ritondo, se quedará también con la coordinación de Migraciones en los pasos fronterizos, área que había reclamado y le habían pasado en el anterior DNU a la saliente ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Bullrich, no obstante, espera seguir manejando los hilos del poder de esa cartera después del 10 de diciembre, a través de la asunción de su segunda, Alejandra Monteoliva.

Patricia Bullrich y su segunda y posible sucesora en el Ministerio de Seguridad, Alejandra Monteoliva. Foto Archivo.
Patricia Bullrich y Alejandra Monteoliva, quien asumiría en su reemplazo (Foto: archivo).

Patricia Bullrich y Alejandra Monteoliva, quien asumiría en su reemplazo (Foto: archivo).

Uno de los temas que generó fuertes repercusiones dentro del Gabinete fue el traspaso del Registro Nacional de las Personas (Renaper), que siempre funcionó bajo la órbita del Ministerio del Interior. Ese organismo también concentraba el control de las fuerzas de seguridad, hasta que en 2012, durante el gobierno de Cristina Kirchner, se creó el Ministerio de Seguridad. Fue allí que la cartera que hoy conduce Santilli pasó a manejar Migraciones y el mencionado registro.

Por un lado, algunos en Casa Rosada atribuyeron el cambio a “un error” de la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, que apremiada por la urgencia de sacar el decreto, incluyó la modificación en la letra. Otros, en cambio, hablaban de una decisión deliberada para quitarle poder al cargo que asumió Santilli y empoderar aún más a la cartera de Bullrich, que ya venía reclamando esas áreas al anterior jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que se los negaba.

Milei jura Santilli
Diego Santilli, durante la jura como nuevo ministro del Interior (Foto: archivo).

Diego Santilli, durante la jura como nuevo ministro del Interior (Foto: archivo).

Entre los nuevos cambios que decidió Milei habrá una división de la Secretaría de Turismo y Deportes, actualmente en manos de Daniel Scioli: Turismo quedará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, bajo las órdenes de Manuerl Adorni, y Deportes irá para Santilli, en el Ministerio del Interior.

En tanto, la Secretaría de Ambiente también pasará a manos a Adorni.

El rol de Santiago Caputo y la presión de Bullrich por quedarse con todas las bases de datos del país habían generado una nueva explosión de la interna en el Gabinete, cuando Santilli todavía no terminaba de jurar. Pero la “corrección” del decreto modificatorio, que se espera que se publique en el Boletín Oficial la semana próxima, parece haber frenado los embates.