RECETA

Cómo preparar un budín de limón casero con ingredientes que tenés en casa

El budín de limón es uno de los clásicos de la pastelería casera por su aroma fresco, su miga húmeda y su sencillez. Con pocos ingredientes y una preparación accesible, es una opción ideal para compartir en desayunos, meriendas o como postre.

Cómo preparar un budín de limón casero con ingredientes que tenés en casa

Entre las recetas tradicionales que se mantienen vigentes, generación tras generación, el budín de limón ocupa un lugar privilegiado. Es económico, fácil de preparar y no requiere técnicas avanzadas para obtener un resultado esponjoso y con un aroma inconfundible. Su equilibrio entre dulzura y frescura lo convierte en una opción versátil, ideal para acompañar con un café, un té o simplemente para disfrutar a cualquier hora del día.

image

Una de las particularidades del budín de limón es que puede personalizarse según el gusto de cada persona, ya sea con mayor intensidad cítrica, con glasé por encima o con una textura más húmeda. Aun así, la base siempre es la misma: una mezcla sencilla de ingredientes cotidianos que se combinan para lograr un budín casero que compite con cualquier versión de panadería.

Ingredientes necesarios para un budín de limón casero

La receta se prepara con productos habituales que suelen estar en la cocina de cualquier hogar:

  • 2 huevos

  • 200 g de azúcar

  • 200 g de harina leudante

  • 100 ml de aceite o 100 g de manteca derretida

  • 120 ml de leche

  • Ralladura de 1 limón

  • Jugo de 1 limón

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)

La ralladura es clave: aporta aroma sin agregar acidez excesiva, mientras que el jugo le da el toque fresco que distingue a este budín.

Paso a paso para lograr un budín de limón perfecto

  • Batir los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla clara y ligeramente espumosa.

  • Agregar el aceite o la manteca derretida, integrando de forma pareja.

  • Saborizar la preparación con la ralladura y el jugo de limón.

  • Incorporar la leche y mezclar hasta obtener una consistencia homogénea.

  • Añadir la harina leudante, preferentemente tamizada, y mezclar de manera suave para evitar que el budín quede pesado.

  • Verter la preparación en un molde enmantecado y enharinado.

  • Hornear a 180°C durante 35 a 45 minutos, o hasta que, al insertar un palillo, salga limpio.

Es importante no abrir el horno durante los primeros 20 minutos, ya que puede afectar el crecimiento del budín y provocar que se hunda en el centro.

Ideas para servirlo y darle un toque especial

El budín de limón por sí solo ya es delicioso, pero puede adaptarse a distintos estilos:

  • Con glasé clásico: mezclar azúcar impalpable con unas gotas de limón hasta formar una pasta y volcarla sobre el budín tibio.

  • Con semillas de amapola: aporta textura y un detalle visual atractivo.

  • Con un baño de almíbar: pincelar el budín apenas sale del horno con una mezcla de jugo de limón y azúcar para una miga más húmeda.

Estas variaciones mantienen la esencia de la receta, pero permiten ajustar la intensidad del sabor cítrico o sumar diferentes terminaciones.

Consejos finales para obtener siempre buenos resultados

  • Usar limones frescos y evitar la parte blanca al rallar, porque aporta amargor.

  • Tamizar la harina para lograr una miga más liviana.

  • No sobrebatir la mezcla una vez incorporada la harina.

  • Comprobar la cocción con un palillo y dejar enfriar antes de desmoldar.

Se habló de