-
Memoria de trabajo: estudios con niños de 6 a 10 años con TDAH encontraron que escuchar ruido blanco mejoraba la memoria verbal de corto plazo frente al silencio.
Sueño y descanso: metaanálisis con más de 1.000 participantes mostraron que el ruido rosa ayuda a conciliar el sueño, reduce el tiempo para dormirse y aumenta las fases de sueño profundo.
Pacientes hospitalizados: ensayos con personas en tratamiento oncológico señalaron mejoras significativas en la calidad del descanso tras dos semanas de exposición al ruido rosa.
Tinnitus: el ruido blanco se utiliza clínicamente desde hace décadas para enmascarar el zumbido en los oídos y mejorar la tolerancia diaria.
Qué significa cada ruido de color y para qué sirve
ChatGPT Image 25 sept 2025, 02_40_49 p.m.
-
Ruido blanco
Contiene todas las frecuencias con la misma intensidad, similar a la estática.
Mejora la concentración y enmascara ruidos externos.
Usado en terapias de tinnitus y en estudios mostró beneficios en niños con TDAH.
Ruido rosa
Mayor energía en frecuencias bajas, suena como la lluvia o el viento suave.
Mejora la calidad del sueño y facilita la relajación.
Un metaanálisis y ensayos clínicos lo destacan como uno de los más eficaces para dormir.
Ruido marrón (o café)
Aún más grave que el rosa, recuerda a un río caudaloso.
Favorece la relajación profunda y puede inducir el sueño.
Se explora como apoyo en meditación y estrés crónico.
Ruido azul y violeta
Se concentran en frecuencias altas.
Potencialmente útiles en estimulación cognitiva y pruebas acústicas.
Menos estudiados clínicamente, pero con aplicaciones técnicas en laboratorio.
Ruido gris
Ajustado para que el oído humano lo perciba de manera “plana”.
Utilizado en pruebas de audición y calibración de equipos de sonido.
Los ruidos de colores pasaron de ser una curiosidad técnica a una herramienta de bienestar con aplicaciones concretas en la vida diaria. La ciencia muestra que el ruido blanco y rosa son los que cuentan con mayor evidencia, tanto en el sueño como en la atención en niños con TDAH.
Hoy podés encontrar estas frecuencias en YouTube, Spotify o apps de relajación. La clave es elegir el color adecuado: blanco para concentración, rosa para dormir y marrón para relajación profunda, siempre con volúmenes moderados para evitar riesgos auditivos.