IMPACTANTE

La macabra frase que se escuchó en vivo mientras los narcos torturaban a Brenda, Morena y Lara

El triple crimen de Brenda Del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez en una vivienda de Florencio Varela volvió a poner en evidencia los niveles de violencia extrema que alcanzan las disputas narco en la provincia de Buenos Aires.

Redacción A24
por Redacción A24 |
La macabra frase que se escuchó en vivo mientras los narcos torturaban a Brenda, Morena y Lara

El triple crimen de Brenda Del Castillo, Morena Verri y Lara Gutiérrez en una vivienda de Florencio Varela volvió a poner en evidencia los niveles de violencia extrema que alcanzan las disputas narco en la provincia de Buenos Aires.

El Ministerio de Seguridad bonaerense reveló que los responsables de este brutal asesinato no solo ejecutaron a las jóvenes con métodos de tortura inimaginables, sino que además transmitieron en vivo la escena a través de la red social Instagram. La transmisión, según confirmó el propio ministro Javier Alonso, habría sido vista por alrededor de 45 personas, lo que agrega un componente aterrador al caso: la exhibición de la violencia como mecanismo de intimidación y mensaje mafioso.

Durante esa transmisión, los agresores habrían pronunciado dos frases que quedaron registradas y que ahora forman parte central de la investigación:

  • “Esto es lo que le pasa al que me roba drogas”, un claro mensaje de advertencia hacia posibles rivales.

  • “Hasta que cante la nena”, expresión macabra que se convirtió en el eje del caso y que los investigadores interpretan como una referencia a la tortura aplicada para obtener información o forzar confesiones.

La transmisión en vivo del horror

El hecho de que el crimen se haya transmitido en vivo por Instagram revela no solo la crueldad de los autores, sino también un cambio en la dinámica delictiva. El uso de redes sociales por parte de las bandas narco no es nuevo, pero hasta ahora se limitaba a la ostentación de armas, dinero o consumo de drogas.

En este caso, la exposición pública de un asesinato múltiple representa un salto cualitativo en la forma en que estos grupos buscan sembrar terror. “Estamos ante una modalidad criminal inédita en la provincia, porque los asesinos utilizaron la transmisión en directo para exhibir su poder y dejar un mensaje a sus rivales”, señaló Alonso en conferencia de prensa.

El ministro también explicó que ya se están rastreando los perfiles de los 45 espectadores que presenciaron el crimen, con el objetivo de determinar si forman parte de la misma organización o si son contactos externos que podrían aportar información clave.

Torturas extremas y hallazgos forenses

La autopsia preliminar realizada sobre los cuerpos de las tres víctimas reveló un nivel de violencia inhumano y sistemático.

  • Lara Gutiérrez, de 23 años, sufrió cortes profundos en la cara, la oreja y el cuello, además de la amputación de cinco dedos de la mano izquierda. Los peritos forenses confirmaron que estas lesiones fueron provocadas en vida, lo que indica un ensañamiento particular contra ella.

  • Brenda Del Castillo presentaba múltiples heridas punzantes, fracturas de cráneo y quemaduras. Algunas lesiones habrían sido infligidas post mortem, posiblemente con el objetivo de dificultar la identificación.

  • Morena Verri también mostró signos de golpes, fracturas y cortes severos.

El informe forense detalló además heridas punzantes, amputaciones parciales, fracturas de cráneo y quemaduras, configurando un escenario de tortura sistemática.

Los investigadores sostienen que la brutalidad fue deliberada y que tenía un objetivo: sembrar terror en el territorio, dejando un mensaje claro para todo aquel que intentara robar drogas o disputar negocios con la banda responsable.

El sentido de la frase “Hasta que cante la nena”

La expresión que los agresores repitieron durante la transmisión –“Hasta que cante la nena”– abrió nuevas hipótesis en la investigación.

Por un lado, se interpreta como un método de intimidación para obligar a las víctimas a revelar información vinculada a la droga robada o a las conexiones de la banda rival. Por otro, los investigadores barajan la posibilidad de que Lara Gutiérrez haya sido la última en ser asesinada, ya que los signos de tortura más extremos aparecen en su cuerpo.

En ese sentido, los especialistas en criminología aseguran que el uso de frases durante los hechos violentos suele ser un componente ritual en el accionar de las bandas, destinado a reforzar el poder del grupo y a consolidar el miedo en quienes los observan, tanto en directo como después, a través de la difusión del video.

Impacto en la investigación

La revelación de que el crimen fue transmitido en vivo agrega un nuevo frente de análisis digital para los peritos. Ahora, el Ministerio de Seguridad trabaja en tres líneas principales:

  • Rastreo del video original: aunque se transmitió en vivo, se investiga si alguno de los espectadores grabó o compartió el contenido, lo que permitiría identificar a los autores materiales.

  • Análisis de perfiles de Instagram: la Policía Científica trabaja junto a especialistas en ciberseguridad para establecer conexiones entre los espectadores y la organización narco.

  • Cruce con otras causas: se sospecha que la banda podría estar vinculada con otros hechos violentos ocurridos en la zona sur del conurbano, en particular con enfrentamientos registrados en Quilmes y Berazategui.

“Los mensajes, las frases y la transmisión en sí misma son piezas clave para reconstruir la lógica de esta organización. Nos permiten identificar sus patrones operativos, sus vínculos y sus motivaciones”, detalló una fuente judicial.

Un fenómeno creciente: la violencia narco en el conurbano

El caso de Florencio Varela no es un hecho aislado. En los últimos años, la provincia de Buenos Aires ha sido escenario de disputas cada vez más sangrientas entre bandas narco que se disputan el control de barrios vulnerables.

La diferencia es que ahora, además del uso de armas de fuego y del sicariato, las organizaciones criminales están incorporando prácticas de tortura pública y transmisión digital como herramientas de dominación.

El objetivo, según los investigadores, es claro: demostrar poder absoluto, generar miedo en la población y desalentar la traición o el robo interno dentro de las mismas redes de narcotráfico.

Repercusiones sociales y políticas

El triple crimen generó una fuerte conmoción en la sociedad bonaerense. Los familiares de las víctimas exigieron justicia y criticaron la falta de control estatal en los barrios donde las bandas narco operan con absoluta impunidad.

Desde el Gobierno provincial, el ministro Alonso anunció la creación de un comando especial destinado a reforzar la presencia policial en Florencio Varela y zonas aledañas. También adelantó que se trabaja con la Justicia Federal para ampliar la investigación a nivel regional.

“Este caso no puede quedar impune. Estamos ante un acto de barbarie, y quienes lo cometieron van a ser identificados y juzgados”, declaró el funcionario.

Organizaciones sociales y especialistas en seguridad reclamaron, a su vez, la implementación de políticas de prevención más profundas, que incluyan programas de contención para jóvenes en riesgo y estrategias de desarticulación de las economías ilegales que alimentan a las bandas.

El desafío de la justicia

Mientras tanto, la causa judicial avanza bajo la carátula de homicidio triplemente agravado, con la participación de la Unidad Funcional de Instrucción de Quilmes. Los investigadores ya cuentan con una lista de sospechosos vinculados al narcotráfico local, aunque todavía no se realizaron detenciones.

La clave será determinar quiénes estuvieron presentes en la casa de Florencio Varela, quiénes participaron activamente en la tortura y asesinato, y quiénes pudieron haber observado la transmisión sin intervenir.

Los fiscales remarcan que, en este tipo de delitos, la dimensión digital se convierte en un arma de doble filo: por un lado, exhibe la violencia; por otro, deja rastros que pueden ser decisivos para atrapar a los responsables.

Se habló de

Te puede interesar