Según un estudio, tomar mate disminuye el riesgo de contraer Parkinson

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que estudios científicos "confirman" que tomar mate disminuye el riesgo de contraer Parkinson. ¿A qué se debe?
Según un estudio, tomar mate disminuye el riesgo de contraer Parkinson

El mate es una de las infusiones más consumidas por los argentinos, pero, ¿en algún momento pensaste que esta costumbre podría prevenir una patología? Bien, parece que es así…

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que estudios científicos “confirman” que tomar mate disminuye el riesgo de contraer Parkinson con el efecto “neuroprotector” de la yerba mate. Los trabajos que lo confirman serán presentados en la VI Jornada de Divulgación Científica “Yerba Mate y Salud” que se desarrollará el 14 de octubre.

image.png

Desde la institución nacional afirmaron que el “consumo habitual” de yerba mate puede constituirse en un “interesante aliado” al momento de contar con herramientas que disminuyan el riesgo de contraer el Mal de Parkinson.

“Es la conclusión a la que arribaron varias investigaciones realizadas y que serán presentadas el próximo 14 de octubre en la VI Jornada de Divulgación Científica Yerba Mate y Salud, que se desarrollará bajo la modalidad virtual”, precisaron desde el INYM.

Por otra parte, afirmaron que el “concepto de que la yerba mate constituye un alimento saludable cuenta con una amplia bibliografía científica que lo respalda”.

Según explicaron, los trabajos que abordaron la relación entre consumo de mate y Mal de Parkinson comenzaron en el año 2015, por iniciativa de la médica neuróloga Emilia Gatto, quién está a cargo del Servicio de Neurología del Sanatorio de la Trinidad Mitre y es Jefa del Área Movimientos Anormales del Ineba y que, entre otras cosas, realizó un estudio poblacional y comprobó la relación inversa entre el alto consumo de mate y el desarrollo del Mal de Parkinson.

“Se trata de una enfermedad que tiene un alto componente genético, pero también existen factores ambientales que son potencialmente modificables”, sostuvo la especialista en la presentación, con relación al estilo de vida y la alimentación.

Por otra parte, los especialistas aseguraron que sus investigaciones están “basadas en estudios de laboratorio preliminares que ya habían revelado el efecto benéfico de algunos de los componentes de la yerba mate respecto a la prevención del Mal Parkinson”.

“El resultado fue revelador: quienes durante su vida habían sido grandes consumidores de yerba mate de manera tradicional (mate con bombilla), tenían una incidencia de Parkinson menor respecto de aquellos que no tomaban mate o que lo consumían en bajas cantidades”, destacaron desde el INYM al tiempo que la científica confirmó que se pudo “comprobar que existe una relación inversa entre el consumo importante de yerba mate y el riesgo de desarrollar el Mal de Parkinson”.

Se habló de