TECNOLOGÍA

Qué significa el emoji de las manos juntas en WhatsApp y cómo usarlo correctamente

El emoji de las manos juntas en WhatsApp tiene más de una interpretación y cambia según la cultura y el dispositivo, lo que genera confusión entre usuarios.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Qué significa el emoji de las manos juntas en WhatsApp y cómo usarlo correctamente.

Qué significa el emoji de las manos juntas en WhatsApp y cómo usarlo correctamente.

El emoji de las manos juntas en WhatsApp es uno de los más utilizados en las conversaciones digitales. Sin embargo, no todos los usuarios tienen claro qué significa realmente este símbolo, ya que su interpretación varía de acuerdo al contexto, a la cultura y hasta al sistema operativo del dispositivo desde el cual se envía.

A continuación, repasamos en detalle los diferentes significados ocultos que este emoji ha adquirido en el uso cotidiano y cómo cada persona lo interpreta según su experiencia y entorno.

El emoji de las manos juntas en iPhone y Android

El diseño de este emoji no es idéntico en todos los dispositivos. Dependiendo de si se trata de un iPhone, un Android o incluso de la versión del sistema operativo, las manos aparecen con sutiles diferencias en la posición de los dedos y en el sombreado.

Emoji de las manos juntas en WhatsApp 1

En iOS, las palmas suelen verse más estilizadas y con un tono uniforme, mientras que en Android el emoji puede mostrar variaciones en la inclinación de los pulgares. Estos pequeños cambios generan que algunos usuarios lo interpreten de maneras distintas.

De manera oficial, el nombre de este ícono es "Person with Folded Hands" (Persona con manos plegadas). Pero más allá de la denominación técnica, lo que realmente importa es cómo lo usan millones de personas en WhatsApp a diario.

Qué significa el emoji de las manos juntas en WhatsApp

Una de las interpretaciones más comunes es la de agradecimiento. En muchas culturas, juntar las manos es un gesto de gratitud o reverencia.

Emoji de las manos juntas en WhatsApp 2

En Japón, por ejemplo, esta postura es utilizada habitualmente para expresar "gracias" en interacciones sociales. Lo mismo ocurre en otros países asiáticos donde el gesto acompaña muestras de respeto.

En WhatsApp, los usuarios suelen recurrir a este emoji al final de una conversación para mostrar aprecio hacia alguien que les brindó ayuda, información o apoyo emocional.

El emoji de las manos juntas: una representación de oración o plegaria

Otro de los usos más extendidos del emoji es como símbolo de oración. Para millones de personas que practican alguna religión, juntar las manos es un gesto habitual al momento de rezar.

Emoji de las manos juntas en WhatsApp 3

Por eso, no es extraño que en WhatsApp se utilice este emoji en contextos de fe o espiritualidad. También se usa para solicitar plegarias ante una situación difícil, apelando al apoyo de amigos y seres queridos.

En este sentido, el ícono se carga de un fuerte valor emocional, ya que no se trata solo de una imagen digital, sino de un gesto que representa devoción, esperanza o solidaridad.

El emoji de las manos juntas como solicitud educada

Más allá de la religión o el agradecimiento, el emoji de manos juntas también se interpreta como una forma de pedir algo con respeto.

En países occidentales, se popularizó como un gesto de cortesía en situaciones donde alguien quiere hacer una petición, disculparse o dar las gracias por anticipado.

Emoji de las manos juntas en WhatsApp 4

En una conversación laboral, por ejemplo, un usuario puede añadir este emoji al final de un pedido para suavizar el tono del mensaje y demostrar consideración hacia el interlocutor. En ámbitos más informales, se emplea como un recurso simpático para reforzar la amabilidad y el buen trato.

Qué significa en otras culturas el emoji de las manos juntas

  • Namaste en India: en la tradición hindú, juntar las manos al pecho es un saludo habitual conocido como "Namaste". Se utiliza tanto para dar la bienvenida como para despedirse, transmitiendo respeto y conexión espiritual. Al usar este emoji, los usuarios en India o en comunidades influenciadas por la cultura hindú lo asocian con esa forma de saludo.
  • High five en Occidente: en cambio, algunos usuarios interpretan el ícono como un "choque de manos" o high five. Aunque esta interpretación no es la oficial, se popularizó como símbolo de celebración, acuerdo o felicitación. En este caso, las manos no representan plegaria ni gratitud, sino un gesto alegre y festivo.
Emoji de las manos juntas en WhatsApp 5

La importancia del contexto en cada uso de WhatsApp

  • Si aparece después de un mensaje de agradecimiento, se entiende que simboliza gratitud.
  • En conversaciones vinculadas con la religión, se interpreta como oración.
  • Si acompaña a un pedido, funciona como una señal de respeto y cortesía.
  • Entre amigos, puede verse como un gesto festivo similar a un aplauso o un choque de manos.
Se habló de