Salud

Té de romero: los 12 beneficios que tiene esta infusión poderosa

Es un aliado natural para mejorar la digestión, estimular la memoria, fortalecer el sistema inmunológico y cuidar la piel, entre otras ventajas.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Con propiedades antioxidantes

Con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y circulatorias, el té de romero se destaca por sus múltiples efectos positivos que van desde el bienestar digestivo hasta la salud cerebral y hepática.

El romero (Rosmarinus officinalis) es una planta aromática con una historia milenaria que va mucho más allá de su uso culinario. Su consumo, ya sea en forma de té, aceite o suplementos, ha sido valorado en distintas culturas por sus múltiples beneficios para la salud. Entre otras cosas, se destaca por su riqueza en compuestos bioactivos como antioxidantes, antiinflamatorios y antimicrobianos, que actúan en distintos sistemas del cuerpo humano para mejorar el bienestar general.

El uso del romero no solo responde a tradiciones ancestrales, sino que también está respaldado por estudios científicos que avalan sus efectos positivos en distintas áreas del cuerpo, convirtiéndolo en una opción natural ideal para quienes buscan mejorar su calidad de vida.

Beneficios del té de romero

Mejora la digestión: estimula la producción de bilis y enzimas digestivas, facilitando la descomposición de las grasas y ayudando a aliviar molestias como acidez, pesadez o gases. Es ideal para tomar después de comidas copiosas.

Cuida la salud intestinal: además de mejorar la digestión, el té de romero favorece un entorno intestinal saludable. Sus compuestos antimicrobianos ayudan a controlar bacterias dañinas sin afectar las beneficiosas, actuando como modulador de la microbiota y reduciendo procesos inflamatorios.

Estimula la memoria, concentración y estado mental: compuestos como el 1,8-cineol aumentan el flujo sanguíneo cerebral y estimulan neurotransmisores, mejorando la memoria de trabajo, la claridad mental y reduciendo el cansancio mental. También tiene un efecto ansiolítico leve.

Poder antioxidante: rico en ácido rosmarínico y carnosol, combate el estrés oxidativo, protegiendo las células del envejecimiento y enfermedades crónicas.

Mejora la circulación sanguínea: gracias a sus propiedades vasodilatadoras, estimula la circulación, mejora la oxigenación de tejidos y alivia la sensación de piernas cansadas, manos frías o calambres.

Efecto diurético suave: favorece la eliminación de líquidos retenidos, contribuyendo a la desinflamación y depuración natural del organismo.

Propiedades antiinflamatorias y alivio de dolores: contiene compuestos que reducen inflamaciones internas y externas, ayudando a aliviar dolores musculares, articulares, artritis, artrosis y cefaleas leves. También ayuda a reducir inflamación intestinal leve.

Refuerza el sistema inmunológico: sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas ayudan a defender el cuerpo de bacterias, hongos e infecciones comunes. El efecto antioxidante apoya al sistema inmune frente al estrés oxidativo.

tederomero

Apoya la salud del hígado: protege y estimula la función hepática, mejorando la detoxificación natural y protegiendo las células del hígado del daño oxidativo.

Contribuye al control del azúcar en sangre: los flavonoides y ácido rosmarínico mejoran la sensibilidad a la insulina y reducen los niveles de glucosa, siendo útil como apoyo natural en prediabetes y diabetes tipo 2.

Beneficios para la piel y el cabello: favorece la cicatrización de heridas, combate acné y psoriasis, estimula el crecimiento capilar, fortalece el cabello y previene la alopecia. Además, ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel gracias a su acción antioxidante.

Beneficios para la salud ocular: protege la retina del daño oxidativo, reduce inflamación ocular y mejora la circulación en los vasos sanguíneos de los ojos, ayudando a mantener una buena salud visual.

Formas de uso y preparación

romero-te
  • Té de romero: Hervir 240 ml de agua, colocar una cucharadita de hojas secas o frescas (limpiadas), verter el agua caliente sobre ellas, dejar reposar 2-3 minutos, colar y consumir. No más de 2 tazas por día.

Precauciones y contraindicaciones

  • Puede causar alergias en personas sensibles.

  • Consultar con dermatólogo antes de usar tópicos en casos de problemas cutáneos.

  • No aplicar sobre heridas abiertas.

  • Contraindicado en personas con cálculos biliares.

  • No recomendado en trastornos hemorrágicos.

  • Evitar durante embarazo y lactancia.

  • No exceder las 2 tazas diarias de té.

  • Consultar siempre con un profesional si se toman medicamentos o se tienen condiciones médicas preexistentes.

Además del tradicional té de romero, esta planta se puede consumir y utilizar de diversas maneras. El aceite esencial, por ejemplo, se emplea diluido en masajes o en aromaterapia para estimular la circulación y aliviar dolores musculares o articulares; sin embargo, nunca debe aplicarse puro sobre la piel para evitar irritaciones.

También existen ungüentos y cremas con extractos de romero, indicados para tratar inflamaciones, dolores articulares y problemas dermatológicos. Por último, las cápsulas o suplementos con extractos estandarizados de romero se usan como complemento para apoyar la función cognitiva, el control de los niveles de azúcar en sangre y la salud hepática, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Se habló de