Minerales:
-
Calcio (salud ósea)
Hierro (formación de glóbulos rojos)
Magnesio y potasio (función muscular y presión arterial)
Zinc y manganeso (antioxidantes y función inmunológica)
Otros compuestos activos:
-
Cinamaldehído, flavonoides, taninos y eugenol, con efectos antiinflamatorios, antioxidantes y antimicrobianos.
Beneficios del té de canela
- Mejora la digestión: tiene efectos carminativos: ayuda a reducir la hinchazón, los gases y la pesadez estomacal. Estimula las enzimas digestivas y puede aliviar molestias después de comidas abundantes.
- Ayuda a regular el azúcar en sangre: estudios científicos indican que puede mejorar la sensibilidad a la insulina y contribuir a mantener estables los niveles de glucosa, especialmente en personas con riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
- Tiene propiedades antiinflamatorias: el cinamaldehído, su compuesto principal, ayuda a reducir procesos inflamatorios internos. Esto puede ser útil para dolores articulares o prevenir enfermedades crónicas relacionadas con inflamación.
- Refuerza el sistema inmunológico: gracias a su contenido de vitamina C, zinc y antioxidantes, ayuda a fortalecer las defensas. También actúa como antimicrobiano, útil para prevenir o combatir infecciones respiratorias comunes en invierno.
- Favorece la pérdida de peso: tiene un leve efecto saciante y termogénico. Puede ayudar a reducir el apetito, estabilizar los picos de glucosa y apoyar el metabolismo, siempre como complemento de una dieta equilibrada.
- Apoya la salud cerebral y cognitiva: ciertos estudios de laboratorio observaron que la canela podría proteger neuronas del daño oxidativo y reducir la acumulación de proteínas asociadas al Alzheimer. Aunque todavía se investiga en humanos, los resultados son prometedores. También se ha visto que el aroma de la canela mejora funciones como la memoria de corto plazo y la atención, posiblemente por su efecto sobre neurotransmisores como la dopamina y serotonina.
- Puede ayudar a bajar la presión arterial: algunos estudios mostraron que su consumo regular (y moderado) puede favorecer la vasodilatación y mejorar la circulación sanguínea, contribuyendo a un descenso leve de la presión arterial.
¿Cómo y cuánto tomar de canela?
Herví una ramita de canela en agua durante 10 minutos, o usá media cucharadita de canela en polvo en agua caliente. Podés sumar jengibre o miel para potenciar sus propiedades y sabor.
Aunque es natural, no hay que abusar. La variedad más común (canela cassia) contiene cumarina, que en exceso puede afectar el hígado. Se recomienda no superar 1 o 2 tazas por día.
También se desaconseja su uso en grandes cantidades durante el embarazo o si se toman anticoagulantes. Siempre es mejor consultar con un profesional.