El método se apoya en la infraestructura propia de WhatsApp, protegida por cifrado de extremo a extremo. Aunque la herramienta no es infalible, ofrece un filtro adicional de seguridad que ayuda a detectar errores intencionales en los links, como letras cambiadas o dominios falsificados que imitan a los originales.
Por qué es clave esta actualización de WhatsApp
Los ciberdelincuentes utilizan cada vez más técnicas de phishing para engañar a las víctimas. Pequeños cambios en las direcciones, como sustituir letras por números o usar dominios poco comunes, pueden pasar desapercibidos a simple vista.
Ejemplos como “arnazon” en vez de “amazon” o enlaces que terminan en extensiones como .xyz o .top son señales clásicas de estafa. El nuevo sistema de WhatsApp actúa como un aliado para reconocer estas trampas y evitar un clic que podría costar caro.
Otras formas de proteger tu cuenta en WhatsApp
Los especialistas en seguridad recomiendan no depender únicamente de esta función. Hay varias prácticas adicionales que pueden reforzar la protección:
- Revisar la ortografía de los mensajes: muchos fraudes contienen errores gramaticales o expresiones forzadas que levantan sospechas.
- Verificar la dirección web: si un link incluye números en lugar de letras o combinaciones extrañas, es mejor no abrirlo.
- Activar la verificación en dos pasos: esta opción añade una capa extra de seguridad y dificulta el acceso a tu cuenta incluso si alguien obtiene tu contraseña.
- Controlar las sesiones activas: WhatsApp permite ver en qué dispositivos está abierta tu cuenta, lo que ayuda a detectar accesos no autorizados.
- Reportar mensajes sospechosos. Si recibís un link extraño, la app ofrece un canal directo para notificarlo.
Un paso más en la estrategia de Meta
La integración de esta herramienta confirma que WhatsApp está apostando por convertirse en una plataforma cada vez más segura. Al tratarse de la aplicación de mensajería más usada en el mundo, cualquier vulnerabilidad puede afectar a millones de usuarios en segundos.
Por eso, el objetivo es anticipar los movimientos de los estafadores y ofrecer recursos accesibles para todos. La compañía de Mark Zuckerberg ya había introducido funciones como los mensajes temporales y la opción de limitar la visibilidad de estados a contactos seleccionados. Ahora, suma un mecanismo que pone la lupa en los enlaces, una de las principales vías de fraude digital.
Una defensa necesaria ante fraudes crecientes
El crecimiento de las estafas digitales en aplicaciones de mensajería es un fenómeno global. Los criminales se aprovechan de la confianza que generan los chats para enviar mensajes que parecen inofensivos, pero que esconden riesgos graves.
Con esta actualización, WhatsApp da un paso más en la carrera contra el fraude y demuestra que la seguridad digital ya no es un lujo, sino una exigencia cotidiana para millones de usuarios.