"La 'escalada' entre ambas partes podría “llamarse con seguridad la Tercera Guerra Mundial” (Olga Skabeyeva, presentadora de la TV rusa).
"La 'escalada' entre ambas partes podría “llamarse con seguridad la Tercera Guerra Mundial” (Olga Skabeyeva, presentadora de la TV rusa).
"La tercera guerra mundial pude haber comenzado" (Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania).
"La tercera guerra mundial no va a empezar en Ucrania"( Joe Biden, presidente de EE.UU.).
Todas estas definiciones se escucharon durante estos 51 días que lleva la guerra entre Rusia y Ucrania.
La primera de esta nota corresponde a una presentadora de la TV rusa mientras comentaba el hundimiento del buque insignia "Mosckva" (Moscú). Para ella, el incidente representa una escalada que seguramente no entraba en los planes de Rusia. Sumada la la reciente advertencia de Vladimir Putin sobre la posible incorporación de Finlandia y Suecia a la OTAN. El líder del Kremlin hizo saber que si eso ocurre, habrá que reestablecer el equilibrio regional. ¿Cómo? Desplegando misiles con cabezas nucleares en la frontera rusa en el báltico.
La frase de Volodomir Zelenski, es anterior, en marzo, cuando la guerra transcurría sus primeras semanas. El presidente de Ucrania se mostró muy hábil para tener la llave para poder resistir ante Rusia. Convencer a los Estados Unidos y a la OTAN para que no lo abandonaran. Necesitaba y necesita, plata y misiles.
Para ello, nada mejor que azuzar con que el verdadero objetivo de Rusia es afectar todo el modo de vida de occidente. Aunque en realidad, ese país hace tiempo que vive inserto en un esquema de la economía capitalista. Exportando primordialmente petróleo y gas. Pero Zelenski supo explotar el lado autoritario indudable del ex jefe de la KGB, Vladimir Putin.
La última frase del inicio de la nota, es la del presidente Joe Biden. Cuando la guerra comenzó a prolongarse le preguntaron si era la antesala de un nuevo conflicto global. "La III Guerra Mundial no va a empezar en Ucrania", soltó categórico. Cuando el actual ocupante de la Casa Blanca nació ( noviembre de 1942) , la II Guerra Mundial llevaba tres años. Pero los Estados Unidos se incorporaron al conflicto, en diciembre de 1941. Biden tenía apenas 11 meses. Fue un bebé y un niño pequeño cuando terminó la guerra y vivió gran parte de su vida política en la guerra fría. En la crisis de los misiles (octubre de 1962) estaba próximo a cumplir 20 años. El mundo creyó estar al borde de una conflagración mundial con misiles nucleares. Debe tener vivos recuerdos como un joven que pudo ir a la... ¿última guerra planetaria en 1962?
A primera vista, estas afirmaciones parece exagerada. Las dos guerras mundiales abarcaron varios continentes. En rigor, naciones de todos los confines del planeta estuvieron involucrados, especialmente en la Segunda.
Esta, por el momento, está centrada entre dos países. No escaló fuera de estos dos territorios. Pero claro, el peligro es que una de ellas es una potencia nuclear. Con derecho a Veto en la ONU como para frenar cualquier resolución del mundo en su contra. Y con varios inconvenientes para cumplir con el inescrutable objetivo de Vladimir Putin. ¿Terminar con la independencia de Ucrania? ¿Seguir "desmontando su territorio"?
El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando -heredero al trono austrohúngaro - fue asesinado por una organización llamada "mano negra" en Sarajevo, Bosnia. Austria le declaró la guerra a Serbia y marcó el inicio de la "Gran Guerra".
El 1° de septiembre de 1939 tropas alemanas cruzaron la frontera polaca. Dos días después, Francia e Inglaterra le declararon la guerra a la Alemania Nazi.
Esta vez y hasta ahora, a pesar de las declaraciones mundiales de apoyo a las fuerzas ucranianas, no ha habido una escalada. El conflicto sigue entre Rusia y Ucrania. Aunque sí hay sanciones económicas contra el país invasor. Pero el principal peligro está en Moscú.
¿Hasta dónde puede llegar un contrariado Vladimir Putin? Si llegará a querer buscar un conflicto nuclear, sería respaldado por los demás miembros del poder en Rusia? ¿Qué harían los "oligarcas" que hacen dinero gracias al capitalismo global?¿ Y el pueblo ruso iría dispuesto a una exterminación más que probable como represalia?
Tal vez, las constantes advertencias sobre la Tercera Guerra Mundial pueden haber funcionado para evitar que tal conflicto realmente ocurriera. Pero siempre hay un riesgo en tirar demasiado de la cuerda, como la fábula del pastorcito y el lobo que amenazaba a sus ovejas.
Lo grave es que este conflicto ya lleva 51 días y como dijo el secretario general de la ONU: "hoy, hablar de la paz no parece posible".
Alemania es uno de los países que está en esta encrucijada. Apoya a Ucrania, pero no quiere pagar las consecuencias de cortar la vital energía ( gas) que llega desde Rusia. Aunque así, le envía recursos frescos a Putin para alimentar su guerra. Tal vez por eso, un asesor de Ángela Merkel,el general de brigada en la reserva Erich Vad considera un error de Zelenski repartir armas a la población: "Sólo hace que la guerra sea más larga y sangrienta".
¿Querrá el final del conflicto? ¿Teme una III Guerra Mundial? ¿O solo necesita seguir consumiendo el gas de Rusia?
En estos momentos, conviene recordar una famosa reflexión. Albert Einstein, el padre de la relatividad, con su revelación, hizo posible el desarrollo de la energía nuclear. Creyó que desarrollar una bomba atómica por parte de Estados Unidos, detendría al eje de los Nazis, los fascistas y los japoneses. Pero cuando vio el resultado del lanzamiento sobre Hiroshima y Nagasaki, se arrepintió toda su vida.
Por eso, cuando en 1948 le preguntaron sobre una eventual III Guerra Mundial dijo: “No sé cómo se librará la Tercera Guerra Mundial, pero puedo decirles qué usarán en la Cuarta: ¡palos y rocas!"