Historias

A 40 años de Malvinas: la entrega que hizo la policía británica a Edgardo Esteban

El escritor, periodista, ex combatiente y actual director del Museo de Malvinas se había quedado sin su cédula militar y varias decenas de fotos que le retuvieron tras el final de la guerra. Cómo aparecieron y qué sucederá con los documentos.
Luciana Arias
por Luciana Arias |
Edgardo Esteban peleó en Malvinas como soldado de la clase 62

Edgardo Esteban peleó en Malvinas como soldado de la clase 62, con 19 años. "Cuando conocés la muerte de tan joven no se te borra más", dice.  

Permanecieron lejos suyo durante 40 años. Pero ahora regresan a la Argentina y su dueño los va a recuperar. La policía de Gran Bretaña entregó a la Embajada argentina parte de la documentación capturada en la guerra de Malvinas.

El embajador argentino en Reino Unido, Javier Esteban Figueroa, informó que la división antiterrorista de la policía británica entregó la documentación que le habían secuestrado a Esteban durante la rendición de las tropas argentinas.

"Es algo muy intenso en lo personal. Cuarenta años es una eternidad. Es un montón de cosas que te movilizan porque tenés que armar ese rompecabezas que dejaste allá", dijo Edgardo Esteban a A24.com, cuando se conoció la noticia sobre la entrega del material documental.

Edgardo Estaban periodista Museo Malvinas retrato.png

"La posguerra fue tan dura como la guerra. Malvinas fue el final de un ciclo, porque terminó la dictadura cívico militar pero a la vez fue el camino a la transición a la democracia", dice el periodista, ex combatiente y actual director del Museo dedicado a las islas del Atlántico Sur.

Guerra de Malvinas: ¿Qué pasó con el documento de Edgardo Esteban?

El 31 de marzo del año pasado, Esteban había presentado en Londres una denuncia de acción criminal para intentar recuperar su cédula. Quien concretó la entrega de este lunes fue el equipo de investigadores de crímenes de guerra de la división antiterrorista de la policía británica.

El documento había sido adquirido por un privado en Ebay, un sitio web de compra venta, quien después lo vendió a un coleccionista anónimo. Esteban trató de dar con los compradores porque esa venta era ilegal: se trataba de una documentación robada cuando le hicieron la pesquisa tras haber sido tomado como "prisionero de guerra". Por eso viola un artículo de la Convención de Ginebra.

"Uno va atando cabos y supone que el oficial P. J. Sinclair que lo vendió y participó del remate estaba en el SS Camberra", dice Esteban en referencia al barco británico donde lo llevaron. "Después hay 44 fotos. Espero que alguna sea mía porque aún no las vi bien. Las tengo y algunas caras me resultan conocidas", dice Esteban.

Y menciona las "44 historias por construir que son un nuevo volver al 82". El periodista, escritor y actual director del Museo Malvinas buscará devolverles las fotos a quienes considera los dueños de esas imágenes: las personas que están en ellas.

Edgardo Estaban periodista en Malvinas retrato.png
Edgardo Esteban, escritor, periodista, guionista y actual director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur. (Foto: Archivo Edgardo Esteban)

Edgardo Esteban, escritor, periodista, guionista y actual director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur. (Foto: Archivo Edgardo Esteban)

Cómo recuperaron la cédula y las fotos

La Embajada Argentina formuló una advertencia por medio de la periodista argentina, Alicia Panero. A partir de ella se dio una serie de hechos que terminó con la recuperación de las pertenencias de Esteban. "Ella me llamó el 23 de octubre de 2020 para contarme que se habían rematado mi cédula militar con un lote de fotos", explicó Esteban y agradeció la labor de la periodista.

"En un día de ir cerrando heridas e historias. Nunca pensé que lo íbamos a recuperar. Estábamos resignados". Esteban agradeció a la Cancillería, en particular a la Secretaría de Malvinas, a Daniel Filmus, al Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, y el embajador Figueroa. "Nuestro abogado, Federico Cincotta, no bajó los brazos y logramos este objetivo".

"Sé que la Cancillería estaba trabajando para que todo regrese a Buenos Aires lo más pronto posible", dijo Esteban. "Eran las piezas que me faltaban para terminar con esta historia. Fue una gran sorpresa, una gran alegría".