Por qué se prohibió el uso de estos filtros
El organismo explicó que los filtros representan un riesgo sanitario porque no se hallaron datos identificatorios que respalden lo declarado en el rotulado. Esto implica que no existe forma de comprobar:
-
Qué materiales se usaron en su fabricación.
Si cumplen con normas de sanidad.
Si los componentes están aprobados para el consumo humano.
Además, la investigación se inició luego de denuncias de usuarios que reportaron partículas negras en el agua y problemas digestivos tras su consumo.
En palabras del comunicado oficial: “Se desconocen las condiciones de manufactura y la empresa responsable de su elaboración e importación”.
Qué resolvió ANMAT sobre los filtros ilegales
La Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud determinó una serie de medidas para frenar la circulación de los dispositivos. Entre ellas:
-
Prohibir el uso, comercialización y distribución de todos los lotes del producto.
Ordenar el retiro inmediato de los filtros del mercado.
Notificar a todas las autoridades competentes para reforzar la vigilancia en comercios y plataformas online.
El objetivo es evitar que los productos continúen circulando y proteger a la población de los riesgos asociados.
Qué hacer si tenés un filtro de agua prohibido
La ANMAT emitió recomendaciones tanto para consumidores como para profesionales de la salud, ortopedias y farmacias:
-
Verificar si se posee alguno de los productos mencionados.
Suspender de inmediato su uso.
No comercializar ni distribuir los filtros.
Contactar a la ANMAT para informar la tenencia o detectar ventas irregulares.
Las denuncias pueden hacerse a través de dos vías:
-
El canal ANMAT Responde en el sitio oficial.
El correo electrónico [email protected], enviando fotos del rótulo y una descripción de la situación.
El organismo recordó que en anexos oficiales se detallan diferencias entre productos originales y versiones falsificadas para facilitar la identificación por parte de los usuarios.